Crecimiento inclusivo y lucha contra la pobreza, claves para la movilidad económica de Paraguay

Asunción, IP.- El ministro de Hacienda, Santiago Peña destacó que el crecimiento inclusivo, la educación y la lucha contra la pobreza son necesarias para la movilidad económica de Paraguay. Fue durante su participación en el marco de la Semana de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en Francia (París).

Redefiniendo alianzas para apoyar el crecimiento económico inclusivo y sostenible fue la sesión desarrollada en el marco de la Semana de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en Francia (París), de la que participó el ministro de Hacienda, Santiago Peña Palacios, junto a otros destacados panelistas, siendo moderador Mario Pezzini, director del Centro de Desarrollo OCDE.

Estuvo también el ministro de Hacienda y Finanzas de Argentina, Alfonso Prat-Gay; el presidente de la Fundación EU-LAC, Leonel Fernández; la titular de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Rebeca Grynspan; el director ejecutivo de la Fundación Avina, Gabriel Bacarat; el director general de la empresa Danone, Enmanuel Faber.

Peña resaltó que las conquistas en la economía y en lo social son conquistas de la sociedad. Remarcó, además que el crecimiento económico inclusivo, la educación y la lucha contra la pobreza son necesarias para la movilidad económica de Paraguay.

También participó del panel “políticas innovadoras para aumentar la productividad y hacer frente a las desigualdades” en la sede del Ministerio de Economía, Industria y Sector Digital. El mismo explicó los ejes del Plan Nacional de Desarrollo, al tiempo de remarcar que el mismo fue construido con el importante aporte de la sociedad.

En otro momento, remarcó la importancia de seguir realizando reformas e invirtiendo en infraestructura. “Necesitamos más transacciones en América Latina e insistir en acuerdos con la Unión Europea”, puntualizó.

El secretario de Estado desarrolló varias reuniones bilaterales, participó de varios paneles y se reunió con autoridades de la OCDE en el marco de la solicitud de Paraguay de formar parte de esta organización internacional.

La OCDE fue fundada en 1961, agrupa a 34 países miembros y su misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo. Ofrece un foro donde los gobiernos puedan trabajar conjuntamente para compartir experiencias y buscar soluciones a los problemas comunes.