Son más de 20.000 los productores que figuran en la lista presentada por campesinos

Asunción, IP.- Este martes se presentaron los avances del acuerdo firmado entre el Gobierno  y la Mesa Multisectorial Campesina, ocasión en la que las autoridades informaron que son 20.538 los pequeños productores que tienen problemas con sus créditos.

La depuración de la lista parcial presentada por los líderes campesinos, es llevada a cabo de manera conjunta con el Banco Nacional de Fomento, Banco Central del Paraguay y entidades bancarias del sector privado.

La presidenta del Crédito Agricola de Habilitación (CAH), Amanda León informó que en total son 20.538 los productores que figuran en lista presentada por los diferentes movimientos campesinos, de los cuales 9700 adeudan en el sistema financiero cuyo monto total asciente a 179.000 millones de guaraníes.

Precisó que de los 20.538 productores, 11.024 con clientes del Crédito Agrícola de Habilitación, es decir más del 50 por ciento.  Al respecto puntualizó que “el monto en mora asciende a 14.400 millones de guaraníes y el interés en quita será de 12.600 millones de guaraníes”.

Asimismo dijo que “el 35 por ciento del total de cartera es lo que está en mora, ya que la cartera total del CAH es de 47.000 millones de guaraníes en este grupo de más de 20.000 personas”.

Mencionó  que tras realizar un cruzamiento de datos se pudo detectar que 340 funcionarios públicos figuran en la lista presentada, en tanto que  295 personas tienen deudas superiores a los 50 millones de guaraníes, «el monto asciende a 33.000 millones de guaraníes», detalló.

En otro momento dijo que más de 10.000 productores, que se encuentran en calidad de deudores y serán beneficiados con la Ley de Rehabilitación Financiera, fueron capacitados en educación financiera.

A su turno, el presidente del Banco Nacional de Fomento, Carlos Pereira, señaló que “los gerentes de las sucursales del banco van a estar acompañando a los líderes  campesinos para que se sientan orientados y podamos nosotros intermediar con los colegas del sector financiero para que puedan atender una buena atención”.

Por su parte, el ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja anunció que periódicamente irán informando acerca de los avances del trabajo que vienen realizando, al tiempo de afirmar que las acciones están yendo por buen camino.

El dirigente de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC), Luis Aguayo,  sostuvo que a 50 días de la firma del acuerdo están avanzadas las tareas que vienen llevando a cabo junto con el gobierno.  “Tenemos un arranque importante para que se puedan operativizar las deudas”, explicó.

En relación a los funcionarios públicos que aparecen en las planillas presentadas,  aclaró que muchos docentes se dedican a la agricultura familiar y “también son afectados directos”, al tiempo de aclarar que «todas las organizaciones entregaron listas parciales».