Asunción, IP.- Argentina y Bolivia se enfrentan, a las 22.00, en un partido de trámite para el combinado que dirige Gerardo Martino. La diferencia entre ambos equipos es tal que uno ocupa el primer puesto del Ranking FIFA y el otro el 82, un margen amplio que tuvo una especie de oasis hace siete años, cuando la albiceleste cayó en La Paz por 6-1.
Tan solo Messi, Mascherano y Di María permanecen en el equipo. El 1 de abril del año 2009 Argentina disputó uno de los peores partidos de su historia. Fue en La Paz frente a Bolivia y con la etapa de Maradona aún en pañales. El ‘Pelusa’ había desatado el optimismo tras vencer 4-0 en su primer encuentro como técnico ante Venezuela, pero todo se torció apenas cuatro días después.En La Paz Maradona alineó un equipo formado por Juan Pablo Carrizo; Javier Zanetti, Martín Demichelis, Gabriel Heinze, Emiliano Papa; Maxi Rodríguez, Javier Mascherano, Fernando Gago, Lucho González; Lionel Messi y Carlos Tévez e ingresaron en la segunda mitad Di María, Angelieri y Montenegro.
Aquel día Argentina no se encontró. El mal de altura o la confianza ante un rival que se suponía inferior atenazó a los de Maradona, que sucumbieron por 6-1 con una actuación estelar de Joaquín Botero, máximo goleador de la historia de Bolivia con 20 dianas y autor de un hat trick frente a la albiceleste.A pesar de esta derrota histórica, orgullo del fútbol boliviano, lo cierto es que el balance es muy favorable para Argentina.
Se han enfrentado en 36 ocasiones y en 25 de ellas ha ganado la albiceleste, mientras que solo ha perdido en 6 y ha empatado en 5.
Argentina puede presumir además de haber conseguido las cuatro goleadas más abultadas en este enfrentamiento, hasta en cuatro ocasiones le ha metido 7 goles a una Bolivia a la que ya nadie le puede quitar el orgullo de haber metido 6 a una de las selecciones más potentes del mundo.
Detalles
Grupo D. Estadio: CenturyLink Field de Seattle. Árbitro: Victor H. Carillo. Hora: 22.00. Para ver en casa: Transmite en vivo Paraguay TV.
Argentina: Romero; Mercado, Otamendi, Funes Mori y Rojo; Fernández, Kranevítter, Gaitán y Messi; Higuaín y Agüero. DT: Gerardo Martino.
Bolivia: Lampe; Eguino, Saavedra y Zenteno; Gutiérrez y Meleán; Castro y Bejarano; Smedberg y Arce; Duk. DT: Julio César Baldivieso.