Situación financiera a mayo refleja mejora en la inversión física y social

Asunción, IP.- Si bien al mes de mayo la Administración Central presenta un déficit acumulado de 71 millones de dólares, se observa una mejora en la ejecución de la inversión física con un crecimiento del 19,5%, conforme a los datos extraídos del último informe de la Situación Financiera de la Administración Central (Situfin), elaborado por la Subsecretaría de Economía del Ministerio de Hacienda.

Según el Ministerio de Hacienda, el déficit es explicado en su totalidad por la inversión, observándose un superávit operativo de 888 mil millones de guaraníes. Destaca que el déficit fiscal anual se mantiene como el más bajo y el de menor deterioro en el Mercosur.

Da cuenta, asimismo, de un leve repunte de los ingresos tributarios totales, con una variación del 5,9%, impulsado principalmente por la dinámica de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) que registró un incremento acumulado del 13,2%, en detrimento a los niveles de recaudación dela Dirección Nacional de Aduanas (DNA) que sigue registrando tasas negativas (-4,2% en guaraníes y -12.7% en dólares).

Por otra parte, el informe muestra que sigue el proceso de cambio en la estructura del gasto público, con menos salarios y más inversión física y social. En este sentido al mes de mayo, de cada 100 guaraníes que se recauda por ingresos tributarios 71 guaraníes se destina para el pago de salarios dentro del sector público. Esta relación es la más baja de los últimos 5 años.

El informe remarca que el mes de mayo se ha caracterizado por el mejoramiento registrado en la ejecución de la inversión física (adquisición neta de activos no financiero), quebrando las tasas negativas observadas en esta partida en los meses anteriores.

En este sentido, los recursos provenientes de la última colocación de Bonos Soberanos han contribuido de manera importante a financiar la inversión con el fin de mantener el impulso fiscal positivo y así atenuar los efectos negativos de la situación económica adversa que sufre la región.

El total transferido de estos Bonos Soberanos alcanza 78,8%, siendo el saldo actual de 504,5 millones de dólares. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) es la entidad con mayores recursos a recibir. Es importante recalcar que Paraguay sigue siendo uno de los países con menos deuda pública.

En cuanto a los programas sociales se observa un fuerte crecimiento del 90% en el caso de Tekoporá y 150% en el programa de Adultos Mayores, demostrando de esta manera el compromiso del Gobierno para con los sectores más vulnerables de la población.