Venezuela y Paraguay deben respetar acuerdo convertido en ley, afirma Leite

Asunción, IP.- Venezuela y Paraguay deben respetar el Acuerdo de Caracas, convertido en un acuerdo internacional a través de ratificación legislativa, en la cuestión de la deuda de la petrolera paraguaya Petropar con la venezolana PDVSA cuyo pago exigió Caracas, dijo este viernes el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite. Según ese acuerdo, Paraguay tiene tiempo para honrar su deuda hasta el 2025.

“Vamos a tomar nuestro tiempo, vamos a sostener lo que le conviene al Paraguay, Paraguay no tiene por qué hacer algo que no le conviene. La propuesta es la misma de siempre, la hicimos siete veces, tenemos un acuerdo, ese acuerdo se volvió ley, es un acuerdo internacional, tenemos que respetarlo, ellos y nosotros”, dijo Leite al explicar la postura paraguaya en este tema durante una entrevista con Paraguay TV.

El ministro afirmó que Paraguay “es un país serio” y que como tal reconoce la existencia de la deuda con Petróleos de Venezuela. Sin embargo, afirmó que según el Acuerdo de Caracas esa deuda no está vencida por lo que Paraguay no puede someterse al emplazamiento expresado por PDVSA.

“Paraguay es un país serio, tiene que honrar su deuda, pero porqué vamos a pagar la deuda antes de tiempo si no es con una ventaja, que es lo que propusimos siempre, siete veces fuimos a Caracas, les planteamos pagar antes con una ventaja para el Paraguay”, dijo el ministro.

Leite señaló que si no se obtienen ventajas que permitan a Paraguay cancelar la deuda este mismo año, lo que hará la administración es dejar correr los plazos, considerando que Paraguay tiene 15 años más 2 de gracia. “La deuda más vieja es de 2008, así que podemos ir hasta el 2023 más 2 años de gracia, 2025, con un interés del 2%”, indicó.

“Nosotros tenemos que defender los intereses de Paraguay, los gobiernos que no hayan defendido los intereses de Paraguay son malos gobiernos y nosotros queremos ser un buen gobierno”, ratificó el ministro Leite.