Sancionan ley de viviendas que busca atender demanda del nivel medio

Asunción, IP.- Con la aprobación de las modificaciones introducidas por el Senado, la Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley de “Fomento de la Vivienda y Desarrollo Urbano”, que contempla promover la inversión privada para proyectos de reacondicionamiento de edificios o terrenos baldíos, con créditos en condiciones preferenciales.

Con esto se busca paliar el déficit habitacional que afecta a las familias paraguayas.

En la sesión ordinaria de ayer miércoles lo diputados aprobaron por mayoría el documento por  lo que quedó sancionado y se remitirá al Poder Ejecutivo.

Los proyectos de inversión encarados en el ámbito de la presente normativa deberán estar orientados a ofrecer unidades habitacionales que se destinen al alquiler, así como también el alquiler con opción de compra o la venta directa en zonas prioritarias.

El diputado Enrique Pereira, presidente de la Comisión de Desarrollo Social, Población y Vivienda, comentó que en la mañana se realizó una audiencia pública donde se debatieron alcances de la normativa y todos los sectores coincidieron en que las modificaciones del Senado mejoraron el proyecto.

Pereira indicó que quedará a cargo de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat  (Senavitat) ser el ente rector y allí se considerará ampliar y reglamentar la ley para la siguiente implementación, informa prensa de Diputados.

Dijo que con este proyecto Paraguay se pone a tono con los demás países, ya que es único en la región que no tenía una ley de viviendas.

Explicó que esta ley cubre los diferentes escenarios: la parte vulnerable que está cubierta hoy por el Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis); la parte media donde se crea en un promedio de entre 100 jornales y 270 jornales.

“Es una APP donde la clase media va a tener la posibilidad de contar con una vivienda digna, con créditos blandos a plazos de 20 años y una tasa preferencial que va a estar entre el 6 y 7.5 por ciento anual en guaraníes. La clase alta, entre 250 millones y 480 millones, con una tasa preferencial y a 20 años”,