Gobierno aboga por cumplimiento de acuerdo firmado con campesinos

Asunción, IP.- El ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, abogó por el cumplimiento del acuerdo firmado con los pequeños productores, y se mostró sorprendido por cambio de discurso de los dirigentes campesinos.

El Gobierno dio este lunes continuidad a la reunión que se realiza de manera semanal con la Mesa Multisectorial Campesina, encabezaron el encuentro el titular de la cartera agropecuaria, el presidente del Banco Nacional de Fomento, Carlos Pereira y la presidenta del Crédito Agrícola de Habilitación, Amanda León.

En la ocasión los campesinos, expresaron su descontento, alegando falta de respuesta de las autoridades involucradas en el acuerdo firmado en abril pasado.

El 9 de junio pasado, los dirigentes reconocieron la practicidad del Gobierno en los avances que se presentaron con la elaboración de una base de datos que contiene el listado de productores con deudas.

Hace dos semanas el gobierno puso a disposición de los mismos un informe completo sobre las labores de reestructuración, rehabilitación de deudas y resarcimiento, a lo que el sector campesino respondió que se encontraban conformes con el documento expuesto durante una conferencia de prensa.

El 14 de junio el dirigente campesino, Elvio Benítez, aseguró que se encontraban conformes con el informe presentado por el Gobierno, por lo que pidió  a sus compañeros tranquilidad mencionando que los trabajos estaban avanzados en materia de resarcimiento.

En este sentido señaló que  los 10 mil campesinos que tuvieron pérdidas en sus producciones serán resarcidos y el pago podría efectivizarse en unos 15 días más plazo que recién se cumple al final de esta semana.

En ese sentido, el ministro Baruja lamentó el cambio de discurso de los dirigentes campesinos, señaló que existen trámites legales que los funcionarios públicos deben realizar obligatoriamente para hacer efectivo el desembolso de los 10 mil millones de guaraníes en concepto de resarcimiento, afirmando que tres de las cuatro organizaciones están en regla y podrán recibir el monto pautado.

Por su parte, el presidente del BNF, Carlos Pereira, descartó que desde Gobierno se impulse la judicialización de las deudas que tienen con el sector privado, muy por el contrario afirmó que la entidad bancaria estatal trabaja desde la entrega de los primeros listados hace treinta días en el procesamiento, carga y verificación de cada uno de los casos.

Como resultado se entregó el informe que arroja que el 70 por ciento del registro de 20 mil productores poseen deudas en categoría I y II lo que significa que no tienen morosidad de más de dos meses.