Asunción, IP.- El Ministerio de Salud Pública libera desde este martes la vacunación contra la influenza para toda la población. Las autoridades informaron que a 46 días del arribo de las dosis al país, se reporta un 77 por ciento de cobertura.
Tras la realización de los denominados “barridos documentados” que el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) llevó a cabo en todo el país, donde fue revisado el estado vacunal del 25 por ciento de la población menor de cinco años, del 70 por ciento de la población adolescente y del 77 por ciento de la población adulta de 60 y más años, Salud Pública libera desde la fecha la vacuna contra virus influenza, una vez alcanzada una cobertura nacional del 77 por ciento con esta dosis.
Las autoridades sanitarias instan a la población a que acuda a recibir esta vacuna. “Procedemos a la liberación de las dosis de vacuna contra influenza, debido a que las coberturas alcanzadas superan el 75 por ciento en la población paraguaya. Seguimos insistiendo a que la población infantil menor de 3 años complete el esquema, misma que generará mayor protección contra el virus influenza al recibir el refuerzo al mes de haber recibido la primera dosis”, apuntó el ministro, Antonio Barrios.
Por su parte, la directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) Sonia Arza, destacó que “anualmente, medimos nuestros propios resultados y gestionamos en tiempo y forma para seguir avanzando en pos de la población, ya que el único objetivo que buscamos es prevenir”.
La profesional remarcó la importancia de que los padres de niños menores de 3 años lleven a sus hijos a recibir el refuerzo de la vacuna contra influenza al mes de haberse aplicado la primera dosis. “Hemos precautelado completar el esquema resguardando dosis de vacuna pediátrica para su administración. Solicitamos a los padres llevar a sus hijos a recibir la dosis que les hace falta”, añadió Arza.
La Organización Panamericana de la Salud resaltó la labor del Ministerio de Salud, a través del PAI, en materia de vacunaciones. “El trabajo realizado es impecable y coordinado, de un orden extraordinario y un liderazgo sin precedentes. Hemos aprendido de la sistemática de trabajo que el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Paraguay está realizando y hemos socializado con otras naciones que se encuentran en igual proceso, lo bueno hay que resaltarlo y eso lo venimos haciendo desde el primer día”, comentó Ana Elena Chevez, de la OPS.