Asunción, IP.- El director paraguayo de la Itaipu Binacional, James Spalding, afirmó que el nuevo sistema establecido en el Brasil para el pago de compensación por energía cedida por el Paraguay es «un gran avance» para el país ya que significa mayor certeza en los cobros mensuales.
«Es un gran logro este cambio, nos va a dar mayor certeza en el pago», afirmó Spalding en conversación con radio Monumental. «Con esto se evita que el gobierno brasileño vaya cada año a negociar con el Congreso la incorporación y la inclusión de este monto dentro del presupuesto», indicó.
Explicó que luego de lograrse la ampliación del factor por cesión de energía en 2009 (de 3 a 9 dólares), se había triplicado el monto que Paraguay venía recibiendo, lo que generó la necesidad en Brasil de incluir ese monto adicional en un rubro dentro de su Ministerio de Minas y Energías. «Era Electrobrás la que venía pagando a través Itaipú en su tarifa de repase, y era la Itaipú la que actúa como pasa mano», precisó.
Con este cambio en el sistema de pago, que delega en la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) la responsabilidad de cobrar los importes a los usuarios brasileños que reciben la energía de Itaipu y hacer posteriormente las trasferencias al Paraguay, se logra «una mejora» en el sistema de transferencia, según Spalding.
«Para nosotros en todos los sentidos esto es una mejora, y ya se está trabajando en la incorporacion del cálculo dentro de lo que sería la tarifa de repase y vamos a seguir cobrando como corresponde los montos de la cesión de energía», aseveró.
Señaló que otro factor positivo es que, anteriormente, el Tesoro brasileño solicitaba un monto en reales debido a que se quedaba sin rubros antes de fin de año a causa de la variación cambiaria del real frente al dolar, moneda en la que se establece la transferencia.
«Con esto todo el monto se incorpora dentro de la tarifa y va a ser complementario al mecanismo existente hoy. No necesitamos cambiar el sistema, no requiere ningún calculo adicional para la Itaipu y va da mayor certidumbre en los pagos mensuales», concluyó.