Vázquez rechazó reunión con sindicatos por «amenazas» y «diatribas» previas

Montevideo.- El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, rechazó reunirse con la principal central sindical del país, el PIT-CNT, debido a las «amenazas» y «diatribas» previas que sintió recibir por parte de la gremial, según hizo saber a la gremial a través de una misiva difundida hoy por la prensa local.

«Apostamos y practicamos permanentemente el diálogo. Así nos hemos conducido, lo hacemos en este momento y lo seguiremos haciendo en el futuro. El diálogo productivo con argumentaciones fundadas, el diálogo responsable. El diálogo en serio. No el diálogo precedido de amenazas o diatribas», expresó Vázquez en una carta dirigida al presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, que difundió el diario local El País.

El mandatario uruguayo dijo en su carta haber recibido una petición del secretario general de la central sindical, Marcelo Abdala, para mantener una reunión, pero consideró que «no es el momento oportuno para agenda la entrevista» solicitada.

Según Vázquez, antes de la petición de esta entrevista, algunos dirigentes del PIT-CNT hicieron declaraciones como «Se va a desencadenar una conflictividad gigantesca» y tildaron al Ejecutivo como un «Gobierno neoliberal», manifestaciones que el presidente calificó como de «amenazas o diatribas».

«Como ustedes comprenderán (esas expresiones) no contribuyen al mejor relacionamiento entre el PIT-CNT y el Gobierno Nacional», manifestó Vázquez.

El pasado 14 de julio la gremial hizo un llamado a una huelga general de 24 horas por reivindicaciones salariales y de gasto público.

Dicha huelga estuvo precedida por un paro general parcial de cuatro horas, con las mismas reivindicaciones, el pasado 29 de junio.

La principal reclamación del sindicato al Gobierno es que modifique las pautas salariales y adopte una corrección anual, y no cada dos años como quiere el Gobierno, para compensar la inflación, que se situó en el 10,94 % en el acumulado de los últimos 12 meses.

Impedir que el Ejecutivo aplace un año algunas partidas de gasto público, tal como anunció, es otra de las reivindicaciones de la gremial.

«De no resolverse se va a transformar en una conflictividad gigantesca porque sé cómo se están preparando los sindicatos», dijo Pereira el día de la huelga general. EFE