Asunción, IP.- Mediante el programa de Telemedicina se ha brindado servicios médicos a través de internet a más de 135 mil compatriotas en 40 servicios médicos a nivel país, destacaron este viernes autoridades del Ministerio de Salud.
El programa es una iniciativa de la Presidencia de la República, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), y la empresa de telecomunicaciones Tigo.
Durante un acto realizado en el Hotel Crowne Plaza de Asunción, el Ministro de Salud expresó que la Telemedicina ofrece servicios nunca antes dados en comunidades alejadas, promoviendo la “democratización y universalización” de la medicina.
“Con esto se busca garantizar la equidad en el acceso de servicio de alta complejidad, pues el Presidente de Cartes apostó por la medicina con innovación tecnológica en la salud; comenzamos a desarrollar la Telemedicina a distancia que hemos incorporado en un tiempo record”, dijo el ministro de Salud, Antonio Barrios.
La Telemedicina permite una respuesta inmediata para subsanar la necesidad de estudios específicos, en áreas trascendentales: accidentes de tránsito, controles prenatales y muertes cardiológicas.
En la ocasión, informaron que se ha realizado a la fecha 52.000 estudios de tele-tomografía, 87.000 tele-ecografía y 358 electro-encefalografías.
En Paraguay, las personas que viven en zonas remotas muchas veces se ven obligadas a viajar varios kilómetros para llegar a hospitales donde acceder a servicios médicos completos, entre ellos diagnósticos en tiempo y forma, ya que en ocasiones los centros de salud y hospitales cercanos no cuentan con médicos especializados.
Este sistema permite brindar más y mejores servicios para la ciudadanía en lugares donde nunca, antes de implementar el Sistema de Telemedicina, ha existido.
El programa busca responde a esta gran necesidad de muchos compatriotas del interior y zonas remotas de contar con servicios de alta calidad y eficiencia, ya que a través de internet se envían las imágenes de estudios médicos a médicos especialistas que se encuentran en Asunción y estos, luego de su evaluación remiten el informe correspondiente en menos de 24 horas; sin necesidad de que el paciente se traslade grandes distancias incurriendo en gastos de bolsillo y sin costo alguno por el servicio de telediagnóstico.
Salud Pública y Tigo se unieron en diciembre de 2013 con el fin de ofrecer los beneficios de las tecnologías de la comunicación e información (TIC) para mejorar la calidad de vida de todos los paraguayos.
Actualmente el servicio de Telemedicina llega a más de 40 hospitales y centros de salud de todo el país y se pretende llegar a 60 más para finales de diciembre, cubriendo de esta manera a más de 7 millones de personas en todo el país.
Adicionalmente, este programa está siendo expandido como resultado de una licitación pública realizada en diciembre del 2014, en la que Tigo fue adjudicada para proveer servicios de internet a 176 hospitales, con el subsidio de la Conatel.
El director general de Tigo Paraguay, José Perdomo, expresó que el 59 por ciento de los estudios son realizados en mujeres, mientras que 41 por ciento en varones.