Asunción, IP.- El ministro de la Secretaria de Acción Social (SAS), Héctor Cárdenas destacó este miércoles la depuración de la lista de beneficiarios de los programas sociales, que permite a su vez llegar a las personas que realmente lo necesitan. «Con menor inversión estamos llegando a muchas más personas, pero llegando a todos aquellos que realmente lo necesitan”, afirmó.
En declaraciones a Radio Nacional del Paraguay, Cárdenas comentó que anteriormente “estábamos prácticamente manteniendo a unas 20.000 personas dentro de un programa que no le correspondía”, situación que cambió tras las depuraciones que vienen emprendiendo, tanto en el caso de Tekoporã, Tenonderã, como el subsidio a pescadores.
El secretario de Estado anunció que continuarán con el proceso de tal forma a que se puede llegar a los sectores que realmente necesitan de la asistencia del Estado. “Queremos ampliar el apoyo con proyectos productivos para la gente”, añadió.
Sostuvo que la directriz del gobierno es clara, ninguna situación irregular debe ser apañada y “se debe llegar a los que realmente necesitan”, precisó.
En cuanto a números, detalló que actualmente las SAS registra 133 mil familias beneficiadas, “estimamos que en el corte de agosto vamos a llegar a 137 mil familias con Tekoporã”.
En relación a Tenonderã sostuvo que “también estamos creciendo, desde ayer los funcionarios están en Caazapá, donde vamos a incorporar casi 2.000 familias nuevas en el departamento más pobre según la última encuesta permanente de hogares, dando apoyo en protección con Tekoporã y aumentando los programas de generación de ingresos de las familias”.
Acerca del subsidio de pescadores, dijo que actualmente están realizando trabajos en terreno para que efectivamente sean beneficiados aquellas personas que se dedican al rubro.
“Ya no pagamos una lista que nos enviaba la Secretaria del Ambiente (SEAM), sino estamos controlando casa por casa, con un censo si esas familias y realmente tienen a la pesca como único medio de subsistencia diaria”, indicó.
SAS logra la mayor calificación en Mecip
En otro momento habló de los reconocimientos que tiene la institución mediante la gestión transparente y de calidad con que cuenta. Según Cárdenas, todos los funcionarios de la SAS colaboran para concretar los logros bajo altos estándares nacionales e internacionales.
El Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay, más conocida por sus siglas Mecip es la instancia en donde se determinan el nivel de gestión pública en las instituciones dependientes del Poder Ejecutivo.
“Nosotros hemos llegado en este primer semestre de este 2016 a la máxima calificación en el marco de la implementación del Mecip, y fuimos los primeros que es lo más importante y emblemático para nosotros, porque siempre el área económica, el Ministerio de Hacienda, Banco Central u otras, generalmente llegan primero a estas puntuaciones, y es emblemático para nosotros por ser del área social”, dijo.
La SAS logró distinguirse entre decenas de instituciones públicas dependientes del Poder Ejecutivo, distinción que fue reconocida por el propio presidente Cartes, que en la tarde de este lunes publicó en su cuenta oficial de Twitter sus felicitaciones a la institución por la calificación #5, la más alta posible en esta medición de gestión.
A esta distinción, se le suma el reconocimiento internacional al lograr ya hace dos años, en el 2014 la calificación ISO 9001, lo que facilitó conseguir la calificación a nivel nacional.