Digesa multiplica capacidad analítica con equipos de última generación

Asunción, IP.- Con una millonaria inversión de 4.000 millones de guaraníes, el Ministerio de Salud Pública fortalece el laboratorio de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), con equipos de última generación que además de ofrecer una amplia gama de servicios, permite una mayor capacidad analítica y contar con los resultados más rápidamente.  

Durante un desayuno de trabajo con periodistas, que se realizó en la mañana de este jueves, el ministro de Salud, Antonio Barrios, la viceministra de Salud, María Teresa Barán y el director de la Digesa, Luis Leguizamón, presentaron los nuevos equipos que ofrece el servicio dependiente de la cartera sanitaria.

El director de Digesa, Luis Leguizamón explicó que se trata de equipos analíticos de última generación, principalmente en las áreas de cromatografía gaseosa, liquida, espectrometría de absorción atómica, microscopía, monitoreo y colecta de muestras, así como también reactivos químicos, insumos y materiales de laboratorio, cuya inversión es de unos 4.000 millones de guaraníes, provenientes de recursos institucionales.

Detalló que actualmente la Digesa es la encargada de vigilar el agua potable en redes de abastecimiento público y privado, además de la calidad de las aguas recreativas, investigación sobre contaminación de aguas subterráneas y superficiales.

Sostuvo que con la incorporación de estas tecnologías se ha ampliado 10 veces la capacidad analítica, pasando de 30.000 mil análisis al año a 300.000 y mejorando el tiempo de los resultados, es decir anteriormente tardaban entre 10 a 15 días y ahora se podrá tener en el momento.

“Con esta incorporación estaremos no solo en condiciones de detectar contaminaciones de agua, sino se suma a las posibilidad de trabajar con otras matrices como suelo, aire, entre otros”, indicó.

Aseguró que con esta estructura apuntan a convertir en el laboratorio de la Digesa en un “perfil de alto nivel en salud ambiental”, ubicándolo a la vanguardia a nivel país.

A su turno, el ministro de Salud Pública, Antonio Barrios señaló que mediante este equipo se podrá dar una respuesta más rápida acerca de la contaminación de las aguas del Lago Ypacarai e impacto que pudiera tener los agroquímicos en las personas, uno de los reclamos que se da principalmente en el campo.

“Con este aparato se va a poder hacer en el campo las pruebas tanto en el agua, en la tierra o en las hojas de las plantas, y tener los resultados rápidamente

Barrios afirmó que el equipo ofrece una amplia gama de servicios, que redundará en beneficios para el Ministerio de Salud Pública, “estamos haciendo un esfuerzo enorme para darle a la Digesa los instrumentos para que el servicio a la ciudadanía sea en tiempo real y poner al alcance de otras instituciones para lo usen”, añadió finalmente al respecto.