Asunción, IP.-El director de Agua Potable y Saneamiento del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Hugo Ruiz, habló con Radio Nacional sobre los trabajos que la Cartera de Estado realiza en el Chaco en el marco del proyecto Acueducto. Al respecto, Ruiz señaló que la planificación comprende la construcción de una planta de tratamiento que ya está terminada.
La planta de tratamiento se encuentra en la Ciudad de Puerto Casado, y tiene la capacidad de procesar 13 millones de litros de agua potable por día, mientras que en Loma Plata se encuentran terminados dos reservorios con capacidad de 5.000.000 de litros de agua.
Sin embargo, el ingeniero aclaró que existen 200 kilómetros de acueducto que completar, de los cuales se tienen completados más del 50 %, a pesar de los diversos inconvenientes que sufrieron las obras a lo largo de su ejecución.
“Lamentablemente estas obras han sufrido una serie de interrupciones. Es una obra que arrancó en el 2012 prácticamente con sus primeras adjudicaciones, y hemos tenido dificultades por parte de los contratos e instalación de las tuberías por problemas de orden climático”, dijo Ruiz a la 920 AM.
Es así que en el 2015, según datos oficiales del MOPC dan cuenta de una casi nula ejecución del presupuesto asignado para el proyecto, sin embargo, a finales del mismo año se realizó la cancelación de uno de los contratos de provisión de tuberías por incumplimiento del contratista que se comprometió en la entrega de 100 kilómetro de tubería para el tramo de Loma Plata a Puerto Casado.
“Hemos convocado nuevamente a licitación este año y estamos concluyendo la adjudicación de ese tramo para que se pueda continuar”, informó Ruiz.
El otro tramo, que va del kilómetro 101 a Puerto Casado, segmento que corresponde a los otros 100 kilómetros del proyecto también tuvieron sus retrasos por problemas climáticos, aunque el objetivo es que una vez cumplido con el tramo Loma Plata iniciar con la provisión de agua a poblaciones más vulnerables, como las 86 comunidades indígenas identificadas en la zona.
En cuanto al financiamiento, Ruiz recordó que se ejecutan las obras mediante el apoyo del Gobierno español y con un préstamo del Banco interamericano de Desarrollo (BID).
“La obra en sí y toda la planta está operativa 100 %, tiene capacidad de producción, nuestro problema radica en que todavía no tenemos la conducción, es decir, del acueducto propiamente terminado, por lo tanto no podemos entregar en Loma Plata”, expresó Ruiz.