Choferes serán capacitados sobre inclusión de personas con discapacidad

    Asunción, IP. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis) firmaron un convenio para promover acciones que permitan la efectiva inclusión social de personas con discapacidad dentro de la institución así como en los servicios prestados por las empresas de transporte público de pasajeros.

    El Viceministro de Transporte, Agustín Encina, mencionó la necesidad de un cambio cultural para lograr una inclusión efectiva de las personas con discapacidad dentro de la sociedad y, en especial, en los servicios públicos. Destacó que gracias al convenio firmado con la Senadis, los trabajadores del transporte público serán capacitados lograr este objetivo.

    “Desde el MOPC hace dos años y medio, tres, se vienen dando grandes pasos hacia la inclusión con la construcción, primeramente de 33 paradas inclusivas a lo largo de la Transchaco. Luego el proyecto de renovación de buses. Recordemos que a mayo del año pasado se tenían solamente 23 buses inclusivos en todo el país. Hoy estamos cerca de los 300 aproximadamente”, señaló.

    Manifestó que a esto se suma la reparación y mantenimiento de refugios que en los próximos días se estará adjudicando; y otros 80 refugios que serán construidos en los siguientes meses a lo largo de las principales troncales del área metropolitana de Asunción.

    “Llegamos a un punto en el cual tenemos que lograr el cambio cultural. En materia de transporte sabemos que todavía hay mucho por hacer, pero soluciones mágicas no existen. Por ende, fuera de lo que es dotar de infraestructura o dotar de un servicio que antes no se tenía, se debe lograr el cambio cultural”, añadió.

    Insistió en que parte del cambio cultural se refiere al trato hacia la personas con discapacidad, que no es una cuestión menor y es de mera sensibilización hacia los trabajadores del transporte público; que gracias a este convenio serán capacitados para dar un trato digno a los usuarios del transporte público con discapacidad.