Convocan a mexicanos a marchar contra Enrique Peña Nieto

Ciudad de México.-La manifestación se celebrará este jueves, día en que se conmemora otro aniversario de la independencia de México. La crisis de derechos humanos, la corrupción y la falta de justicia son algunos de los motivos de la convocatoria.

Distintas organizaciones sociales convocaron a una manifestación para este jueves en la Ciudad de México, día en que se conmemora otro aniversario de la independencia del país, para exigir la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto.

La marcha, anunciada para las 17:00, hora local (20:00 GMT), coincidirá con el tradicional Grito de Independencia que acostumbra dar el jefe de Estado desde el Palacio Nacional, a uno de los costados del Zócalo, sede de gobierno, informa Infobae.

#RenunciaYa es el hashtag con el que los ciudadanos fueron invitados en las redes sociales a sumarse a la marcha contra las medidas tomadas por el mandatario.

En Twitter, quienes lanzaron la invitación a la manifestación, resaltan que «motivos sobran» para pedir la renuncia de Peña Nieto, entre ellos, la desaparición el 26 de septiembre de 2014 de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. La crisis de derechos humanos que atraviesa México, la corrupción y la falta de justicia son otros puntos destacados en sus tuits.

Los mexicanos se quejan de las reformas estructurales, represiones, asesinatos, desapariciones forzosas y, más recientemente, la visita del candidato presidencial de Estados Unidos, Donald Trump, que se ha declarado abiertamente en contra de los mexicanos.

La manifestación contra Peña Nieto se realizará este jueves La manifestación contra Peña Nieto se realizará este jueves

Los contrarios a Peña Nieto también se quejan del trato que se le ha dado a los migrantes que buscan subir al ferrocarril, conocido como «La bestia», en su intento por llegar a Estados Unidos. En lo que va de año se han realizado más de 1.700 capturas.

Esta llamado a marchar fue difundido un día después de que Peña Nieto presentara su Cuarto Informe de Gobierno, en el que resaltó los que considera como principales logros de su administración (como la creación de 2 millones de empleos formales), aunque también reconoció que «hay descontento» en algunos sectores.

«Muchos mexicanos están preocupados por la educación que reciben sus hijos, nos lastima la pobreza, un rezago histórico que aún no hemos superado. En varias regiones, el crimen sigue siendo una amenaza. La corrupción y la impunidad dañan la vida del país», dijo el mandatario, que además reconoció: «El crecimiento de la economía aún es insuficiente. Esto es lo que agravia, que afecta a los mexicanos. Son problemas serios que hay que resolver».