1846 productores de Cordillera fueron beneficiados con préstamos del CAH

Asunción, IP.-Según un informe del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), de enero a hoy, unos 1846 productores del departamento de Cordillera, fueron beneficiados con préstamos  por valor de 11.325 millones de guaraníes.

La institución financiera  cuenta, a la fecha, con 6.346 Clientes con una Cartera de Préstamos (Capital) de G.39.146 millones (G. 39.146.503.499.-) y ha entregado créditos, desde el 01 de enero a hoy, a unos 1.846 productores/as por un total de G.11.325 millones (G.11.325.674.165.-).

Así mismo, en este Departamento, el CAH ha Cobrado/Recuperado prestamos por G. 17.868 millones (G.17.868.385.478.-), de un total de 3.150 productores/as. Estos Clientes son los buenos ejemplos de trabajadores cumplidores de sus compromisos financieros con el CAH, en esta zona del país.

Dichas cifras estarán siendo incrementadas, con la aplicación de Recursos Financieros Propios así como los provenientes de los Bonos Soberanos (actualmente de la Re-inversión/Repagos).

Los  montos de créditos  entregados a un total de 64 productores, alcanzan la suma de  G.383 millones (G.383.000.00.-); para el financiamiento de actividades de la Producción Bovina de Leche, de Carne, la Producción Porcina (Cerdos), la Producción Agrícola y Hortícola como la Sandía, la Frutilla y otras actividades económicas de las Familias, en este caso vinculadas al Turismo Rural.

 Las condiciones financieras ofrecidas en estos créditos son sumamente competitivas, en materia de tasas de interés y de plazos de pago, respecto a los créditos ofertados a este segmento productivo en el mercado financiero nacional, y que en este ocasión van desde el 0,8% mensual (dependiendo del origen de fondeo), a plazos de hasta 10 años a sola Firma.

Así mismo, en el marco de la implementación de la Ley N° 5.527/15 “De Rehabilitación Financiera para Pequeños Productores, de Educación Financiera y de Protección contra las Prácticas Crediticias Abusivas o Engañosas”, cuyo propósito es la rehabilitación financiera de unidades productivas compuestas por personas sujetas a la Reforma Agraria y los micro y pequeños emprendedores rurales, que no pueden acceder a créditos ordinarios en el sector público o privado por no reunir los estándares crediticios comúnmente aceptados; como así también las disposiciones vigentes de la Superintendencia de Bancos del Banco Central de Paraguay.

A nivel Nacional se ha logrado reestructurar a un total de 10.483 clientes por un Capital Total de G.38.102 millones (G.38.102.018.452.-), con quitas de intereses acumuladas (descuentos) por un total de G. 23.699 millones, a plazos de hasta 10 años incluyendo 2 años de gracia, y tasas de interés del 6 al 8% anual.

Estos productores han recuperado su estatus de sujetos de crédito, en otras palabras vuelven a ser incluidos financieramente, luego de haber participado del curso en educación financiera, contar con documentación de tenencia de tierra, actualizado su registro de productor, y conformado con técnicos del MAG/DEAg y el CAH, su nuevo plan de producción.

Hasta la fecha, se han desembolsado nuevos créditos a 984 productores con deudas reestructuradas, por un monto de G. 2.426 millones (G.2.426.900.000.-).

 Es importante destacar que las personas que quieran acceder a los beneficios de la Ley No 5.527/15 “De Rehabilitación Financiera…”no necesitan pagar ningún monto (a nadie), y que para ello solo deben acercarse a los Centros de Atención al Cliente (Oficinas del CAH) ó comunicarse al Call Center/CAH 0800115690 (línea gratuita), ingresar a la Web institucional www.cah.gov.py ó al correo electrónico cah@cah.gov.py, de modo a informarse y poder realizar las gestiones pertinentes.

De esta manera, tanto los Apoyos Financieros oficiales destinados a la capitalización de las unidades productivas así como los demás Servicios No Financieros (técnicos, productivos y educativos) entregados, constituyen en su conjunto una muestra de cómo el Gobierno Nacional, Departamental y Municipal, a través del esfuerzo integrado de sus instituciones como el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), la Secretaria Nacional de Turismo (SENATUR) y demás instituciones con presencia en el Sector Productivo Nacional pueden posibilitar que la gente trabajadora tengan esa “Oportunidad” que necesitan para poder Producir Más y Mejor; de modo a cambiar para bien sus actuales condiciones de vida y de esta manera lograr vencer a la pobreza en el Paraguay.