Paraguay y Chile confían lograr mayor interconexión mediante puerto de Antofagasta

Asunción, IP.- La pronta operatividad del Depósito y la Zona Franca de la República del Paraguay en Antofagasta, Chile, permitirá al país acceder en condiciones más favorables a los principales mercados de la cuenca del pacífico y a Chile, con una presencia más competitiva de las mercaderías exportadas o importadas en los mercados de la región.

Así lo expresaron los ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Embajador Eladio Loizaga y de Chile, Embajador Heraldo Muñoz en un documento denominado “Declaración de Antofagasta”, emitidos por ambos cancilleres luego de realizar este jueves una visita conjunta a la ciudad de Antofagasta.

Las autoridades de ambos países realizaron un recorrido y vieron en el lugar el terreno, en el Polo Logístico de la “La Negra”, transferida al Gobierno paraguayo, donde se encuentra el Depósito Franco y la Zona Franca paraguaya.

El complejo de 1.800 metros cuadrados se estableció en un convenio el año 1968 y la infraestructura está disponible desde 2005, aunque aún no se utiliza.

«Con la futura zona franca lo que quisiéramos es que, como Paraguay es un gran país productor de alimentos, incorporar a esa cadena de valor a los productores y los industriales chilenos para que juntos podamos ingresar a mercados asiáticos», dijo el canciller Loizaga.

El canciller chileno, por su parte, señaló que Chile quiere ser «una plataforma para la exportación de los productos de Paraguay hacia la región de Asia Pacífico». Destacó que «Paraguay es un país sin litoral y Chile lo que pretende es ayudar a esa salida al Pacífico para que los dos países se vayan integrando más y vayamos enfrentando juntos los desafíos de esta economía mundial cada vez más compleja donde el futuro se ve crecientemente en el Pacífico».

Paraguay y Chile están trabajando además la implementación de cadenas productivas, en ambos países que permitan mejorar la competitividad de las industrias paraguaya y chilena, aprovechando la amplia red de acuerdos comerciales suscritos por Chile y la abundancia de insumos y bajos costos de producción en Paraguay.

La visita a la ciudad de Antofagasta se enmarca igualmente en el proyecto de integración que Chile y Paraguay, junto a Brasil y Argentina, vienen desarrollando en el marco de la Declaración Presidencial de Asunción sobre corredores bioceánicos, del 2015, que promueve el corredor comprendido entre Santos, Sao Paulo y Mato Grosso del Sur en Brasil, el Chaco paraguayo, las provincias de Salta y Jujuy en Argentina, y Antofagasta Chile.