Asunción, IP.- «Contra Paraguay» y la película restaurada «La sangre y la semilla» son dos obras cinematográficas, entre varias otras, que forman parte de la 25ª edición del Festival Internacional de Cine de Paraguay en conmemoración a los 150 años de la Guerra contra la Triple Alianza.
La vigésimo quinta edición del Festival de Cine es presentada por la Municipalidad de Asunción y se llevará a cabo del 11 al 27 de octubre en su tradicional sede del Cinemas Villamorra.
En su aniversario de plata, el Festival conmemora, con cine, los 150 años de la Guerra contra la Triple Alianza. Se cumple centenario y medio de aquella contienda bélica. El Mercosur Cultural la conmemora a través de un programa llamado “Más allá de la guerra” y en ese marco, el 25 Festival amplía la definición refiriéndose a todas las guerras, como flagelo constante de la humanidad.
En la sección «Más allá de la guerra» El Festival Internacional de Cine de Paraguay, cuenta con varios filmes que plantean un diálogo con la historia y con la esencia de la naturaleza humana. La Guerra contra la Triple Alianza fue la más grande y desigual de la historia sudamericana, concluyendo con el exterminio casi total de la población paraguaya y con la destrucción de un proyecto único de país en el continente americano.
Entre las películas de la sección «Más allá de la guerra» se encuentra el documental «Contra Paraguay» (Argentina- 2015) proyecto ganador del subsidio del INCAA por 5º vía documental, y declarado de «Interés cultural» por el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina.
El documental construye una indagación atípica sobre las causas de esa contienda y sobre gobernantes demonizados por la historia oficial (Gaspar Rodríguez de Francia y Solano López). La historia cobra vida desde el presente, en sobremesas de vino y asado, recorriendo sitios del pasado, entrevistando historiadores, unos con la versión oficial de los vencedores y otros del revisionismo.
«La sangre y la semilla» se denomina el filme de 1959. El guión de la película fue realizado por Augusto Roa Bastos basado en el cuento “Raíces de la aurora” de Mario Halley Mora y la musicalización fue obra de Herminio Giménez.
Una película legendaria con poca difusión y casi sin copias. La Fundación Cinemateca del Paraguay logró un rescate a partir de la única copia fílmica 16 mm existente en Buenos Aires y, gracias al aporte del Centro Cultural El Cabildo, la Fundación Cinemateca del Paraguay y la Fundación Augusto Roa Bastos, en Conmemoración a los 150 Años de la Guerra contra la Triple Alianza, el 25º Festival presenta una nueva copia digital restaurada.
Se trata de un importante patrimonio cultural. Fue filmada en locaciones del Paraguay y en ella se encuentran testimonios del talento de destacados paraguayos y argentinos, tanto de las artes escénicas, como de la literatura y la música.
El Festival Internacional de Cine de Paraguay se realiza año tras año en Asunción, desde 1990, llegando en este 2016 a su 25º edición, siendo uno de los cinco eventos cinematográficos, de carácter internacional, más antiguos de Sudamérica.
En su vigésimo quinto aniversario, el Festival Internacional de Cine, Arte y Cultura del Paraguay fue declarado de Interés Turístico Nacional por la Senatur, cuya resolución señala que el emprendimiento redunda en beneficio de la industria turística de Paraguay.