Rechazo del Senado afectará a unos 50.000 obreros, según ministro

Asunción, IP.- El ministro de Hacienda, Santiago Peña, cuestionó este jueves el rechazo del Senado al crédito  de 200 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de obras de infraestructura, decisión que, según dijo, es «electoralista y sale muy cara a la ciudadanía”, ya que impactará en unos 50.000 obreros que trabajan en este sector.

En sesión ordinaria los senadores rechazaron este jueves el crédito de USD 200 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que pretendía ser destinado a obras de infraestructura.

Según Peña el rechazo de la Cámara de Senadores  se trata de una decisión política “que no tiene ningún sustento técnico», y que según dijo afectará a unas 50.000 familias que dependen del sector de la construcción.

“Esta decisión es producto de una interna electoralista que lastimosamente le sale muy cara a la ciudadanía”, indicó Peña durante una conferencia de prensa que se realizó este jueves en Mburuvicha Róga.

Comentó que las obras de infraestructura son financiadas en un 100 por ciento por créditos externos, señalando que lo aconteció es que el ritmo de ejecución de obras ha sido mucho más rápido de lo previsto, “mérito de los trabajadores paraguayos que han venido manteniendo un ritmo de ejecución mucho más acelerado”, aseguró.

Sostuvo que desde el Ejecutivo han venido trabajando para mantener dicho ritmo, por lo que solicitaron al BID las vías de financiamiento para continuar con los proyectos, “que mantiene ocupada a más de 50.000 obreros y por supuesto el impacto que tiene en sus respectivas familias”.

El secretario de Estado afirmó que no existe ninguna desprolijidad en la presentación del proyecto, expresando que las condiciones son las mismas que las anteriormente aprobadas.

Sobre el punto dijo que “si hubiese habido un argumento que hubiese ameritado alguna aclaración lo conveniente hubiese sido posponer la discusión y no simplemente rechazar un crédito de tanta importancia y que afecta a tantas familias paraguayas”.

Reiteró que la decisión tomada por un grupo de senadores no afecta al Ejecutivo, sino que influirá directamente en la clase obrera trabajadora, es decir en la economía en general. “La economía regional está pasando por un momento muy difícil y necesitamos aunar todos los esfuerzos entre todos los actores políticos en beneficio de la ciudadanía”.

El ministro Peña remarcó que posturas como estas reflejan las “desconexiones que existen entre un sector de la clase política con la realidad del Paraguay, principalmente de la clase trabajadora”, expresó.

«Estamos abiertos a seguir trabajando, no estamos inmunes a las críticas, pero para nosotros es importante transmitirle a la ciudadanía de que estamos haciendo el máximo esfuerzo desde el Ejecutivo y lo vamos a seguir haciendo”, refirió finalmente.