Asunción, IP.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó continúan los trabajos para abrir el nuevo canal del Pilcomayo en el territorio paraguayo, que ya alcanzó los 36 km de los 50 km previsto desde la embocadura.
En agosto pasado se iniciaron las tareas de preparación para la riada que debe darse durante los meses de diciembre y enero.
Para llevar adelante esta labor se cuenta con el apoyo de la Fuerza Aérea Paraguaya, que contribuye de esta manera al cumplimiento de los objetivos en la Cuenca del Río Pilcomayo. Además de los ganaderos de la zona quienes permanentemente reciben informes sobre el avance que se va registrando, destaca el informe de prensa del MOPC.
En Formosa, Argentina, el equipo de trabajo encabezado por el director de la Comisión del Río Pilcomayo, Óscar Alberto Salazar Yaryes, se reunió con autoridades del vecino país; ocasión en la que Formosa confirmó su decisión de reparto equitativo de las aguas.
Se aceptó además la propuesta de Paraguay de trabajar juntos y para ello se acordó la realización de reuniones profesionales en forma mensual, sobre políticas para el Pilcomayo, planes de manejo, ayuda mutua, entre otros.
Participaron de dicha reunión, el Gobernador de Formosa, Gildo Insfrán; el gobernador de Chaco, Domingo Pepo; el gobernador de Boquerón, Edwin Pauls; además de técnicos argentinos.
Este nuevo canal está siendo construido atendiendo a que el antiguo se encontraba totalmente colmatado por sedimentos. El actual tiene una base 15 metros y un borde de 25. Su profundidad desde la embocadura es de 5 metros, que irá disminuyendo progresivamente hasta llegar a los 2 metros aguas abajo.
Durante la primera etapa se intervinieron unos 12 kilómetros. Las tareas arrancaron el pasado 18 de agosto con un importante equipo logístico, integrado por 25 máquinas y personal calificado de las empresas contratistas; haciéndose de esta manera uso del saldo vigente en el contrato, por lo que esta obra no representa ningún costo adicional para el Estado.
Esta iniciativa busca garantizar el ingreso de las aguas con la construcción de este nuevo canal y mantener en condiciones un tramo de 50 km, esperando así la próxima riada que se tendría entre los meses de diciembre y enero.