Acuerdan acciones para prevenir consumo de drogas en instituciones educativas

Asunción, IP.- El ministro del Interior, Francisco de Vargas y el de Educación, Enrique Riera, acordaron junto con la Policía Nacional, realizar charlas para prevenir el consumo de drogas en instituciones educativas y coordinar mecanismos de seguridad en escuelas y colegios públicos.

El ministro Francisco de Vargas resaltó que el documento rubricado sienta las bases para que ambos ministerios puedan trabajar y desarrollar tareas conjuntas que, finalmente, beneficiarán a la juventud estudiosa del país.

“Un país que se precie de ser un Estado con vigencia y gobernabilidad democrática nos da la posibilidad para que, de aquí en adelante, podamos tomar acciones específicas en todo lo que tiene que ver con educación y seguridad, que son las necesidades básicas del ser humano, al igual que la salud”, expresó el secretario de Estado.

Reconoció que en Paraguay hay mucho aún por hacer en materia de educación y seguridad.  «Creo saber mejor que nadie que las acciones coordinadas son las que representan necesariamente la figura del Estado”, acotó el ministro.

Mencionó que el convenio suscripto entre ambos ministerios era una necesidad, ya que Paraguay es un país con gente joven, a lo que se le suma una serie de factores que vuelven a la seguridad un elemento determinante para la gobernabilidad democrática.

“Que este acuerdo no quede en la mera escritura en un papel, sino que podamos tomar acciones específicas y que, finalmente, de aquí a poco podamos decir que aquello que nos hemos fijado produce resultados”, reflexionó.

Por su parte, el ministro de Educación y Cultura, Enrique Riera, destacó las labores conjuntas que lleva adelante la cartera de Educación con la Policía Nacional, a través del departamento de Control de Centros Educativos, cuyos efectivos especializados brindan charlas preventivas en escuelas y colegios públicos.

Recordó que mantuvo una reunión con los responsables de la seguridad en los centros educativos, para coordinar trabajos de modo a evitar en el futuro situaciones como la que se dio en la Escuela María Auxiliadora, de la ciudad de Tobatí.

Riera resaltó que el departamento de Control de Centros Educativos elaboró un protocolo de seguridad para los 7.500 establecimientos educativos de todo el país, a los efectos de brindar más cobertura policial a los colegios y establecer mecanismos preventivos de seguridad.

«Hemos visto también la necesidad de incorporar videocámaras en los centros educativos que tengan más de mil alumnos y que esas cámaras estén integradas al sistema de videovigilancia de la Policía, para que de esta manera podamos dar más tranquilidad a la comunidad educativa», explicó.

Finalmente, señaló que el Ministerio de Educación tiene a su cargo 1.600.000 alumnos, 8.000 directores y 70.000 docentes, por lo que el componente de prevención en materia de seguridad debe ser trabajado de manera conjunta, a nivel interinstitucional, educativo, con padres de alumnos y los mismos jóvenes.