Culmina la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de la Cepal

    Asunción, IP.- Este viernes culmina la decimotercera “Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe”, evento coordinado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) donde se aprueba y adopta la “Estrategia de Montevideo”, que se constituye en una Agenda de Género Regional para el Desarrollo Sostenible hacia el 2030, que se realiza en Uruguay.

    El Instituto Nacional de las Mujeres de Uruguay se centran como protagonistas de debates en este encuentro a la igualdad de género, la autonomía de las mujeres y el desarrollo sostenible, incluyendo los desafíos de la Agenda Regional de Género en el contexto de la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

    La ministra de la mujer de Paraguay, Ana Maria Baiardi, quien ha participado como moderadora en el panel “Transversalización y acciones positivas: instrumentos para la igualdad de género”, ha destacado la importancia de garantizar la paridad democrática en la representación política y social en la región, en los espacios de toma de decisiones, y seguir avanzando en las acciones tendientes a la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas, la autonomía de las mujeres y la igualdad de género.

    Baiardi, manifestó que “el fortalecimiento de los mecanismos para el adelanto de las mujeres en cada uno de los países, del Sistema de las Naciones Unidas y del Sistema Interamericano, impulsará la implementación de políticas para los derechos de las mujeres y la igualdad de género de manera exitosa”, aseveró.

    Esta conferencia, realizada cada tres años, aprueba y adopta, bajo el liderazgo de las ministras y altas autoridades de los mecanismos para el Adelanto de las Mujeres, la Estrategia de Montevideo, Agenda de Género Regional para el Desarrollo Sostenible hacia el 2030.

    Comprende los compromisos de los Gobiernos de América Latina y el Caribe con los derechos y la autonomía de las mujeres, y la igualdad de género, y se constituye en la mayor referencia para el Adelanto de las Mujeres a nivel regional, ofreciendo un espacio en el que los Estados miembros de la CEPAL, organismos internacionales y movimientos de mujeres intercambian prácticas exitosas para la igualdad de género, abordaje político,  técnico y formulación de líneas estratégicas de acción regional.