Asunción, IP.- Este 15 de noviembre se cumplen 388 años del fallecimiento de San Roque González de Santa Cruz, el primer santo paraguayo, y la parroquia capitalina que lleva su nombre realizó una ceremonia de recordación en la sede de la Secretaría de Comunicación e Información (Sicom).
Ronaldo Ocampos Villalba cura párroco de la Parroquia San Roque González de Santa Cruz ofició este miércoles la celebración religiosa con los funcionarios de la institución, recordando los 388 años de muerte del santo católico.
Ocampos invitó a los ciudadanos a participar a las 19:00 de la misa diaria que irá hasta el 15 de noviembre con el cierre de las fiestas patronales en honor a San Roque, en la sede parroquial ubicada en 3ª Proyectada Nº 151 entre Yegros e Independencia Nacional del barrio Obrero de la ciudad de Asunción.
El cura párroco instó además a otros entes del Estado que reciban al Santo Patrono en sus dependencias para revalorizar las costumbres religiosas y por medio de la humildad bendecir a todos los ciudadanos.
Pequeña reseña de San Roque González de Santa Cruz
Cabe recordar que el sumo pontífice Juan Pablo II, durante su histórica visita a nuestro país en el año 1988, lo convierte en el primer santo del Paraguay, nacido de padre español y madre asuncena, siendo el menor de 10 hermanos, con 22 años es nombrado sacerdote por el Monseñor Hernando Trejo y Sanabria, ya en 1609 ingresa a la compañía de Jesús, comenzando así su misión evangelizadora a los pueblos nativos, 19 años después fue atacado por los mismos nativos y su cuerpo incendiado ya que se oponían a la instalación de reducciones jesuíticas en sus pueblos, bajo la sumisión del cacique Ñesu.
Roque González de Santa Cruz no fue consumido totalmente por las llamas y el mito cuenta que habló con los nativos por medio de su corazón intacto, invitándoles a arrepentirse de sus acciones y convertirse al catolicismo, el cacique Ñesu se asustó al ver que el corazón continuaba vivo, y luego de escuchar el mensaje, tomó su arco y le asestó una flecha.
El corazón de Roque González como el hacha de piedra se encuentran en la Capilla de los Mártires en el colegio de Cristo Rey, Asunción, desde el año 1960.