Victoria de Trump instala incertidumbre en economía mundial, según exministro de Hacienda

Asunción, IP.-  El exministro de Hacienda, Manuel Ferreira, hizo un análisis de la victoria del candidato republicano a la Presidencia de los EE.UU., Donald Trump, y su impacto en nuestro país y la región. Al respecto, Ferreira comentó que económicamente por de pronto se instala incertidumbre.

“Esto puede significar que muchos mercados se pueden cerrar para productos que no son americanos, hay que acordarse que la economía americana es un tercio de la economía mundial”, dijo Ferreira a la 920 AM.

En ese sentido, recordó a México y China como los primeros países que sientan los rigores de las políticas proteccionistas de Trump a favor de la industria norteamericana, en consecuencia, bajarían drásticamente los niveles de exportación de estos países lo que podría crear importantes recesiones.

Según estimaciones de Ferreira, los primeros 100 días de gobierno serán clave para saber si esas medidas que se esperan sean implementadas por el nuevo presidente de los EE.UU. impactará o no en Paraguay.

Sobre el punto, el economista hizo hincapié en la situación de China, ya que de impactar de forma negativa en el país asiático, Paraguay comenzará a sentir la recesión de ese país ya que China es el principal destino de commodities producidos en nuestro país.

“Si bien, nosotros negociamos realmente relativamente pocas cosas con los EE.UU., puede significar sí para socios comerciales nuestros un impacto importante como te decía es el caso de China que sí para nosotros es un jugador importante en nuestra propia economía”, comentó.

Otro aspecto en el que se puede resentir la economía nacional, al juzgar por Ferreira, es la especulación que se puede crear sobre la moneda norteamericana en nuestro país a raíz de la incertidumbre de las medidas económicas de Trump.