Asunción, IP.- La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) culminó obras de electrificación en asentamientos de Ypacaraí e Itauguá, beneficiando así a 476 ciudadanos que se suman al servicio de la estatal.
En el marco de la misión y compromiso social de satisfacer las necesidades de la ciudadanía la ANDE ejecutó trabajos de instalación eléctricas en las ciudades de Itauguá e Ypacaraí del departamento Central.
Los mismos ya cuentan con redes de distribución en media y baja tensión, instalación de transformador, alumbrado público y medidores de energía eléctrica siendo en total 476 ciudadanos de ahora en más accederán a la electrificación de sus comunidades y por ende sus hogares.
Las obras consistieron en las extensiones de 10 metros de red para media tensión trifásica, 393 metros red para baja tensión, la instalación de un transformador de 100 kVA, 6 artefactos de alumbrado público, ingresando así un total de 40 nuevos clientes a la ANDE, beneficiando a 280 compatriotas residentes del lugar, el 100 por ciento de acogidos al subsidio de la tarifa social.
Asimismo los asentamientos “Techo rã” y “Buscando Progreso” donde habitan un total de 196 ciudadanos fueron beneficiados con la extensión de 291 metros red trifásica para baja tensión, la instalación de 6 artefactos de alumbrado público y el ingreso de 28 nuevos clientes al proceso comercial de la ANDE, favorecidos con el subsidio establecido por la tarifa social de la ANDE implementada a través del decreto N° 6.474 del 20 de abril 2011 y aplicada por el gobierno nacional para favorecer a un amplio sector de los usuarios de escasos recursos que consumen hasta 300 kWh/mes.
El costo total de la inversión realizada por la ANDE en ambos territorios sociales asciende a más de 120 millones de guaraníes provenientes del presupuesto asignado para cumplir con su compromiso social.
Estos trabajos fueron ejecutados en el marco del “Plan de Inversiones” previstas para el año 2016/2017, para brindar mayor confiabilidad a los usuarios, en la provisión del servicio de energía eléctrica, así como la reducción de pérdidas económicas a la empresa, generadas por las conexiones clandestinas.