Instalan 400 cámaras trampa en el Chaco para captar animales silvestres

Asunción, IP.- La Asociación Guyra Paraguay instaló más de 400 cámaras trampa en el Chaco,  para conocer acerca de las comunidades de mamíferos, y partir de ello montar un plan que sea compatible con la conservación de estas especies.

Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto “Mamíferos del Chaco y el desarrollo económico: patrones, perspectivas y sustentabilidad del sistema”, para lo cual se ha colocado más de 400 cámaras trampa, un hecho sin precedentes en la región.

La iniciativa tiene una duración de dos años y es ejecutado por la Asociación Guyra Paraguay y el Centro Chaqueño de Conservación e investigación (CCCI), con fondos del programa Prociencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Con la instalación de las 400 trampas cámaras que permanecerán por unos 10 meses, en distintas propiedades privadas en el Chaco, se podrán observar animales como tapires, jaguares, venados, osos hormigueros, armadillos, puma, ocasión en la que se espera captar más de 500.000 imágenes.

De hecho Guyra Paraguay dio a conocer las primeras tomas, donde se puede constar la presencia de cientos de animales como tapires, jaguares, venados, osos hormigueros, armadillos, puma, entre otros.

El Chaco es el bosque seco más extenso del mundo y durante los últimos años ha sufrido una de las tasas de deforestación más altas del mundo, alterando la función del bosque para captación de carbono, conservación de suelos, ciclo del agua y nutrientes, y la producción de ganado, que es la práctica más compatible con la conservación de biodiversidad.

Jurumi o oso hormiguero, uno de los animales captados con las cámaras trampa.
Jurumi o oso hormiguero, uno de los animales captados con las cámaras trampa.

Sin embargo, a pesar del valor potencial que la ganadería extensiva tendría para la conservación de la vida silvestre en el Chaco, hasta hoy no existen datos cuantitativos que determinen como el manejo de éstas áreas afectan a este ecosistema.

Hoy en día ya existe evidencia de disminución de varias especies como el taguá, los pecaríes y el jaguar, pero hay tiempo para entender la situación y planear una producción que sea compatible con la conservación de estas especies, aseguran los expertos.

De esta forma una buena planificación de uso de suelo, permitirá conservar más de 500 especies entre peces, aves, reptiles, anfibios y mamíferos, de los cuales al menos 25 son únicos del Chaco.

Sin una correcta comprensión de cómo las alteraciones del paisaje afectan a éstas especies, las mismas pueden reducirse drásticamente en los próximos 10 años, poniendo en riesgo de extinción a nuestra rica fauna y flora chaqueña, informó Guyra Paraguay en un comunicado de prensa.

En relación a la relevancia científica de esta propuesta, los datos obtenidos serán muy importantes ya que constituirán la línea base para futuras investigaciones en el ámbito de la conservación y la ecología de la vida silvestre, promoviendo el desarrollo de la ciencia y la investigación en el país.