Oficinas del Estado cambiarán el rostro de Asunción, según MOPC

Asunción, IP.- Está en marcha el proceso de reconversión urbana de la mano del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) que desarrollará uno de los proyectos más ambiciosos y emblemáticos de la historia de la capital paraguaya. Según el MOPC, en tres años más, Asunción contará con nuevo rostro que dará la cara a la bahía y al río Paraguay.

La coordinadora del proyecto de reconversión urbana, Cynthia Yanes,  en Tribuna Abierta de  Paraguay TV, comentó que ya se han abierto las licitaciones para recibir las propuestas para lo que sería el diseño ejecutivo y la construcción de las oficinas de gobierno.

Yanes dijo que el puerto de Asunción se convertirá en un nuevo polo, con un rostro que cambia a la capital del país paisajística y urbanísticamente.

“El área tendrá mayor cantidad de ciclo vía, espacios verdes, diversidad de ofertas, en comercio,  actividades  culturales, en industrias creativas, opciones para el turismo, variedad de usos de gran atractivo para el centro de  Asunción,  y mejorar nuestros espacios públicos”, expresó.

Según comentó la profesional, la zona albergará a cinco dependencias de ministerios, proyectadas a ocupar cinco torres según la propuesta ganadora, en las que una torre será para Senavitat y Ministerio de Trabajo, la otra será para la Subsecretaria de Tributación (SET), luego para los ministerios de Relaciones Exteriores, de Obras Públicas, y de Educación.

La zona portuaria de la capital paraguaya tiene 27 hectáreas, sobre las cuáles se edificarán las torres ya mencionadas, con zonas de cafetería, guardería, espacios públicos conectados por galerías para acceder directamente al puerto  y a la zona del río.

Existirá permeabilidad o facilidad de ingreso desde la bahía hacia San Gerónimo o viceversa, agregó.

Igualmente se tendrá  la terminal de Metrobus, ferris (transporte fluvial), museos de arte, una zona gastronómica que superaría a Puerto Madero  de Buenos Aires, con mayor diversidad de uso, diferentes  niveles de comercio, con mayor variedad que el ubicado en la capital argentina.

Actualmente, se encuentra en cierre los pliegos de bases y condiciones para la implementación de las zonas gastronómicas con las autoridades portuarias, ya que las mismas se encontrarán en áreas que pertenecen al  Puerto.  Según el cronograma para fines de noviembre se llamará a licitación.

Por otra parte, tendrá una amplia capacidad para estacionamiento, unos 2.800 vehículos aproximadamente podrán ser albergados en el subterráneo del lugar. Pero para quienes quieran disfrutar más del aire libre o de los espacios se tendrán ciclovías.

En cuanto a recursos se tienen disponibles unos  150 millones de dólares de fondos públicos destinados para el área que serán proveídos por los ministerios que irán a ocupar espacios en la zona. Este monto también incluirá la terminación  del metrobus,  y para mejoras en la zona, servicios, desagües, conexiones y demás.

Se espera  que la inversión total llegue a unos 200 millones de dólares con el aporte del sector privado para las áreas gastronómicas, de viviendas, salones comerciales entre otros, comentó Yanes.

Las obras podrían iniciarse a finales del  primer semestre del año que viene, con restauraciones, plazas y construcciones de áreas públicas y en dos años se verán los primeros cambios.

“La ubicación será inmejorable frente al río, lo que facilitaría hasta la factibilidad del transporte público por río, es un proyecto que revolucionará la economía, la dinamizará, generando más puestos laborales” afirmó.

Yanes también señaló que es prioritario que se vuelva activo el lugar de tal forma a conectarlo con la franja costera.

Explico finalmente  que se reconvertirá un lugar totalmente degradado con zonas abandonadas y que hoy dan un aspecto lúgubre a esa parte de la ciudad.