Asunción, IP.- La Dirección de Meteorología e Hidrología Nacional (Dinac), informó de las precauciones que debe tener la ciudadanía en situaciones como las acontecidos en la jornada del domingo cuando las fuertes lluvias, los grandes caudales y los destrozos dejaron como saldo a un ciudadano fallecido. A causa de ello las autoridades instan a las personas a tomar las debidas precauciones.
El domingo se desarrollaron en todo el país fenómenos climáticos de consideración por lo cual Julián Báez director dela DINAC en comunicación con Radio Nacional instó a los ciudadanos y a las autoridades a prever hechos que lamentar, asegurando que estos fenómenos se tornaran reiterativos en el transcurso de los años por lo que se deben tomar las precauciones del caso.
Según las mediciones hechas por los diferentes puntos de toma, aproximadamente en promedio cayo unos 70 mililitros en una hora, en la zona de la secretaria nacional de deportes unos 63 mililitros y en puerto de Asunción unos 90 mililitros, así como también en la costanera unos 60 mililitros.
Báez señaló que “Las lluvias fueron de volumen muy intenso, las precipitaciones en áreas urbanizadas de Asunción, Lambaré y Villa Elisa, adquirieron características extraordinarias por la urbanización ya que todo el agua de lluvia cae de los techos y se convierte en correntía, no hay infiltración, y además con pocas zonas verdes donde se pueda filtrar el agua, las calles se convierten en cauces hídricos” afirmó.
Comentó que en muchos cauces hídricos y calles donde deberían de correr mejor el caudal de agua se tropieza con obstáculos como la basura de todo tipo, desde bolsas de basura hasta ramas de árboles tiradas en un arroyo, que dificulta el normal descargue de agua y se convierten en raudales de gran característica.
Estas circunstancias en opinión de Báez, motivan a que debamos de tomar medidas de adaptación “para que seamos resilientes, es decir recuperarnos más rápidamente, ya que estos fenómenos se vienen repitiendo cada vez con más frecuencia, el último fue el año pasado y el anterior en el 2012, incluso con más cantidad de lluvia y más fallecidos hay que tener presente que llueve mucho en poco tiempo” afirmó.
Por otra parte teniendo en cuenta que las lluvias se van reiterando y se prevé que ocurra con mucha más frecuencia, Báez recomendó como principal acción que “se debe intervenir en la superficie, realizar más obras para el desagüe o en su defecto en nuestras propias casas” señaló.
Además recomendó a la población a “Amortiguar el volumen en las casas con la limpieza de canaletas, antes se usaba incluso el aljibe que retenía el agua antes de salir a las calles, más espacios verdes para la filtración antes que la impermeabilización ya que esta última convierte en correntía el agua caída” refirió.
Por otra parte, señaló que hace falta más instrumentación para mejorar en detalles la predicción para que se puedan mejorar las medidas de mitigación. Es decir, para obtener mejores detalles como el volumen que puede llegar a caer entre otros puntos señaló.
En cuanto a la tarea de las diferentes instituciones dijo «creo que la lección más importante es no olvidarnos que esto va a volver a acontecer, no sabemos cuándo, pero si volverá a ocurrir, por lo que es necesario acciones coordinadas entre las instituciones”.
Comentó incluso que es necesario un replanteamiento a la hora de construir calles, desagües, caminos, edificios calculando en base a los nuevos volúmenes de lluvia que caen.
Baez finalizó que se ha mejorado en otros aspectos como las alertas tempranas y de ese modo se ha disminuido la cantidad de fallecidos.