Asunción, IP.- Llegaron de Colombia tres moldes más para la construcción industrializada de 888 departamentos en el barrio San Francisco por lo que el Consorcio de Construcciones Industrializadas apunta a acelerar las obras hasta llegar a 32 edificios de 12 departamentos cada uno por mes, en solamente un par de semanas.
Hasta el momento se está utilizando solamente un molde para la construcción de los departamentos, por lo que se prevé aumentar el ritmo de los trabajos en la obra en poco tiempo.
La ministra de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), Soledad Núñez, informó que la expectativa es que para marzo de 2017 las viviendas puedan estar 100% habilitadas para que puedan trasladarse ya algunas familias.
Indicó que las viviendas unifamiliares están bastante avanzadas y se espera que en no más de 30 días esté culminado el primer lote.
El barrio San Francisco es un proyecto financiado por la Itaipú Binacional, institución que prevé invertir alrededor de USD 45 millones en la construcción de 112 viviendas y 888 departamentos que se destinarán a personas de bajos ingresos que viven en la zona de Zeballos Cué y la Chacarita. Se prevé la construcción del sistema de alcantarillado cloacal y el desagüe pluvial, áreas verdes y todos los servicios básicos.
El Consorcio de Construcciones Industrializadas está integrado por la empresa Consmetal cuyo presidente es el arquitecto, Alcides Zelada Fischer y la empresa M & T presidida por el arquitecto, Julio Mendoza.
El consorcio viene aplicando una nueva técnica constructiva que consiste en utilizar moldes en los que se carga un cemento de características especiales en horas de la tarde y al otro día en horas de la mañana se retira el molde ya que el concreto utilizado es de secado rápido.
Hasta ahora, se estaba utilizando solamente un molde importado de Colombia, pero el jueves pasado llegaron los otros tres moldes que faltaban, por lo que de la construcción de una torre o edificio por semana esperan pasar a ocho en pocas semanas.
Con la llegada de los moldes se toman todas las medidas para acelerar la construcción de los departamentos. Actualmente hay cerca de 200 personas trabajando en la zona de obras y se espera poder contratar otras 400 más en pocas semanas.
“Tener ahora a disposición cuatro moldes nos permitirá saltar de uno o dos torres por semana a ocho cuando desarrollemos la velocidad crucero de la obra, lo que se dará en pocas semanas. El inicio es siempre algo lento porque hay que capacitar a los trabajadores en la misma obra, pero en pocas semanas la gente aprende lo necesario y en cuatro semana ya están en condiciones de darle una buena velocidad a la construcción”, explicó el arquitecto Alcides Zelada Fischer de Consmetal.
El presidente de M&T, el arquitecto Julio Mendoza, por su parte dijo que se construirán en total 78 torres o edificios y que cada una de ellas tendrá tres pisos y cuatro departamentos por cada piso, por lo que cada edificio contará con 12 departamentos en total.
Explicó que la construcción veloz permite abaratar costos en 20 % comparado con la construcción con el sistema tradicional. También dijo que el sistema fue utilizado con éxito en Brasil en donde en diez años construyeron 5 millones de soluciones habitacionales y aclaró que con este sistema se puede pensar con acabar el déficit en Paraguay en cinco años.