Este lunes inicia ciclo de cine sobre DD.HH en el Salazar

Asunción, IP.- El Cultural Juan de Salazar (Ccejs) inicia esta semana el ciclo de cine en conmemoración del día de la declaración universal de los Derechos Humanos que se recordó este 10 de diciembre. Es por ello que el Salazar invita desde este lunes y hasta el viernes a proyecciones audiovisuales desde las 19:30 en el auditorio Manuel de Falla.

Los cortometrajes y largometrajes son los ya expuestos en el Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Barcelona y serán acompañados de materiales audiovisuales de directores y organizaciones de Paraguay.

Los mismos reflexionan sobre temas como las desapariciones forzadas, dictaduras, soberanía alimentaria, medio ambiente, y sectores minoritarios

En el mismo ciclo, se contará con audiovisuales paraguayos premiados en el exterior como son:

El cortometraje “Zulema” de Ángel Molina, el largometraje “Fuera de Campo” de Hugo Giménez, el cortometraje “La Voz Perdida” de Marcelo Martinessi quien además estrena el documental “Diario Guaraní”, basado en los diarios personales del sacerdote jesuita español Bartomeu Melià, durante sus tres años de convivencia con pueblos guaraníes.

Apoyan este ciclo con materiales audiovisuales organizaciones de Paraguay como Amnistía Internacional Paraguay, la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas (Conamuri) y el Servicio Paz y Justicia Paraguay (Serpaj Py).

Para este lunes la serie de documentales que se presentarán son:

#JusticiaCuruguaty. Amnistía Internacional Paraguay

Foto: Gentileza Amnistía Internacional Paraguay
Foto: Gentileza Amnistía Internacional Paraguay

La masacre de Curuguaty es uno de los hechos más graves ocurridos en época de la democracia en el país. Este hecho generó en la destitución de un presidente de la República a través de un Juicio Político, en 2012.

Ante indicios de la falta de imparcialidad en las investigaciones realizadas sobre este hecho, y la necesidad de observar si el proceso cumplía con los requerimientos del debido proceso; Amnistía Internacional Paraguay lanzó una campaña con el #JusticiaCuruguaty.

En el marco de esta campaña, se recogió las historias de los familiares de las víctimas del caso Curuguaty, para visibilizar las consecuencias que tuvo en sus vidas este hecho.

Grabación y edición: Tesla Movie. Guion: Amnistía Internacional. Traducciones al inglés: Karina Rodríguez. Vídeo de Poema “En Algún Lugar” – María Wine. Grabación y edición: Ramiro Gómez. Traducción al inglés: Karina Rodríguez. El film tiene una duración de 20 minutos.

Semilla Róga. Conamuri. Paraguay

Semilla Róga: Kuña rembiapó, tekove pyahu rekávo “La Casa de las Semillas: Mujeres trabajando por una nueva sociedad”, es un documental de 18 minutos de duración, estrenado en 2012 que recoge las experiencias de las comunidades campesinas e indígenas de Paraguay que luchan a favor de la conservación de las semillas nativas y criollas.

Dirección: Ricardo Quirós. Producción: Perla Álvarez, Alicia Amarilla, Eduardo Cantos.

Para ver el documental puede hacer click aquí.

Honey on Wounds. Dirección Lulia Stoian. Reino Unido- 2014

Durante la guerra de Kosovo miles de mujeres albanesas fueron testigos de la ejecución de sus maridos. Ahora tienen prohibido volver a casarse o llevar una vida independiente. Es un pueblo donde las viudas están mostrando una manera dulce para comenzar de nuevo, mediante las abejas y la apicultura. La duración del audiovisual es de 30 minutos.

Para acceder al trailer del documental puede hacer click aquí.

La cita está marcada para las 19:30 en el auditorio Manuel de Falla del Cultural Juan de Salazar ubicado en las calles Tacuary 745 csi Herrera de la cuidad de Asunción.