Paraguay detalla número de normas del Mercosur incorporadas por Venezuela

Asunción, IP.- La cancillería paraguaya emitió este viernes un comunicado en el que aclara la cantidad precisa de normas del Mercosur incoporadas por Venezuela, de modo a desmentir que el país haya escondido esta información como sugirió la canciller del país bolivariano, Delcy Rodríguez.

El comunicado fue emitido para responder a las declaraciones formuladas por la canciller de Venezuela quien sugirió que el Paraguay “esconde de alguna manera el número de normas incorporadas por la República Bolivariana de Venezuela al acervo jurídico del Mercosur”.

“La República del Paraguay, en su carácter de depositario de los tratados, acuerdos y protocolos suscriptos en el marco del Mercosur y Estados Asociados, conforme a la resolución GMC 80/00, ha comunicado oportunamente la realización de los depósitos efectuados por la República Bolivariana de Venezuela a los Estados Partes del Mercosur”, afirma el comunicado.

Posteriormente detalla que de los 140 acuerdos firmados en el Mercosur, un total de 65 se hallan plenamente vigentes y que, a la fecha, la República Bolivariana de Venezuela ha registrado un total de 15 depósitos de Instrumentos de Ratificación y/o Adhesión.

Por otro parte, añade, es la Secretaría del Mercosur la encargada de recibir las notificaciones de los Estados Partes sobre incorporación de las demás normas del Mercosur, como decisiones, resoluciones y directivas.

Entre las normas más importantes incorporadas por Venezuela se encuentran en Tratado de Asunción de 1991, el Protocolo de Ouro Preto de 1994, el Protocolo de Ushuaia de 1998 (suscrita por Venezuela en 2005) y el Protocolo de Montevideo sobre compromiso con la democracia en el Mercosur (Ushuaia II). Vea la lista completa a continuación:

TRATADO PARA LA CONSTITUCION DE UN MERCADO COMUN (TRATADO DE ASUNCION) – ANEXOS I, II, III, IV y V.

FIRMADO: Asunción, 26 de marzo de 1991

PROTOCOLO DE INTEGRACION EDUCATIVA Y RECONOCIMIENTO DE CERTIFICADOS, TITULOS Y ESTUDIOS DE NIVEL PRIMARIO Y MEDIO NO TECNICO.

FIRMADO: Buenos Aires, 5 de agosto de 1994

PROTOCOLO ADICIONAL AL TRATADO DE ASUNCION SOBRE LA ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL MERCOSUR (PROTOCOLO DE OURO PRETO).

FIRMADO: Ouro Preto, 17 de diciembre de 1994

PROTOCOLO DE INTEGRACION CULTURAL DEL MERCOSUR.

FIRMADO: Fortaleza, 16 de diciembre de 1996

Acta de Adhesión de la República del Perú, suscrita en San Juan, el 2 de agosto de 2010.

PROTOCOLO DE USHUAIA SOBRE COMPROMISO DEMOCRATICO EN EL MERCOSUR, LA REPÚBLICA DE BOLIVIA Y LA REPÚBLICA DE CHILE.

FIRMADO: Ushuaia, 24 de julio de 1998

Acta de Adhesión de la República Bolivariana de Venezuela, suscrita en Asunción, el 20 de junio de 2005

Acta de Adhesión de la República del Perú, suscrita en Asunción, el 20 de junio de 2005

Acta de Adhesión de la República del Ecuador, suscrita en Asunción, el 29 de junio de 2007

PROTOCOLO DE OLIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN EL MERCOSUR.

FIRMADO: Buenos Aires, 18 de febrero de 2002

PROTOCOLO DE INTEGRACION EDUCATIVA Y RECONOCIMIENTO DE CERTIFICADOS, TITULOS Y ESTUDIOS DE NIVEL PRIMARIO Y MEDIO NO TECNICO ENTRE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR, BOLIVIA Y CHILE.

FIRMADO: Brasilia, 5 de diciembre de 2002

Acta de Adhesión de la República del Ecuador, suscrita en San Miguel de Tucumán, el 30 de junio de 2008

PROTOCOLO CONSTITUTIVO DEL PARLAMENTO DEL MERCOSUR.

FIRMADO: Montevideo, 9 de diciembre de 2005

PROTOCOLO DE ADHESION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AL MERCOSUR.

ANEXOS I, II, III y IV.

FIRMADO: Caracas, 4 de julio de 2006

PROTOCOLO MODIFICATORIO DEL PROTOCOLO DE OLIVOS PARA LA SOLUCION DE CONTROVERSIAS EN EL MERCOSUR.

FIRMADO: Río de Janeiro, 19 de enero de 2007

Acta de Compromiso de Adhesión de Venezuela al Protocolo Modificatorio del Protocolo de Olivos para la Solución de Controversias en el MERCOSUR.

FIRMADO: Río de Janeiro, 19 de enero de 2007

ACUERDO ENTRE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS SOBRE COOPERACIÓN REGIONAL PARA LA PROTECCION DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACION DE VULNERABILIDAD.

FIRMADO: San Miguel de Tucumán, 30 de junio de 2008

ACUERDO PARA LA IMPLEMENTACION DE BASES DE DATOS COMPARTIDAS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACION DE VULNERABILIDAD DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS.

FIRMADO: San Miguel de Tucumán, 30 de junio de 2008

ACUERDO SOBRE LA CREACION E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE ACREDITACION DE CARRERAS UNIVERSITARIAS PARA EL RECONOCIMIENTO REGIONAL DE LA CALIDAD ACADEMICA DE LAS RESPECTIVAS TITULACIONES EN EL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS.

FIRMADO: San Miguel de Tucumán, 30 de junio de 2008

Acta de Adhesión de la República Bolivariana de Venezuela, suscrita en Salvador, el 15 de diciembre de 2008

Acta de Adhesión de la República del Ecuador, suscrita en Paraná, el 16 de diciembre de 2014.

PROTOCOLO DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA Y RECONOCIMIENTO DE CERTIFICADOS, TÍTULOS Y ESTUDIOS DE NIVEL PRIMARIO/FUNDAMENTAL/BÁSICO Y MEDIO/SECUNDARIO ENTRE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS.

FIRMADO: San Juan, 2 de agosto de 2010

PROTOCOLO DE MONTEVIDEO SOBRE COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA EN EL MERCOSUR (USHUAIA II).

FIRMADO: Montevideo, 20 de diciembre de 2011.