Senavitat entregó este martes más de 90 viviendas en el departamento Central

Asunción, IP.- Un total de 94 viviendas fueron entregadas a 69 familias de Ypacaraí y 25 familias de Itaugua, en el departamento Central, por la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat). La ministra Soledad Nuñez presidió el acto de entrega simbólica de llaves este martes a los beneficiados.

En Ypacaraí, las familias beneficiadas lo fueron gracias a los proyectos Techora y Asentamiento Victoria I. Cada una de estas unidades habitacionales tiene dos dormitorios, baño familiar, cocina-comedor-estar y lavadero cubierto, informó la Senavitat en un comunicado.

El proyecto  Techorä supuso un costo total de ₲ 2.918.025.524, de los cuales, la Senavitat subsidió, con recursos del Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis), ₲2.772.124.248. Los beneficiarios pagaron por las viviendas un total de ₲ 145.901.276.

Para este proyecto, las viviendas fueron construidas en un terreno de propiedad privada.

En tanto, que el proyecto Asentamiento Victoria I, también subsidiado mediante el Fonavis, tuvo un costo total de ₲ 1.734.938.503. De este total, fueron subsidiados  ₲ 1.648.191.578. Lo restante, ₲ 86.746.925, lo abonaron los beneficiarios del proyecto.

La ministra de la Senavitat, Soledad Núñez también estuvo presente en la ciudad de Itagua para la entrega simbólica de llaves a las 25 familias del proyecto Buscando Progreso, que ya planean pasar las fiestas de Navidad y Año Nuevo en sus nuevas viviendas.

Las casas cuentan con dos dormitorios, baño familiar, cocina-estar-comedor y lavadero cubierto. Fueron construidas en un terreno privado, con una inversión total de ₲ 1.823.534.980, de los cuales el Gobierno Nacional subsidió ₲ 1.732.358.231. Los beneficiarios aportaron en total ₲ 91.176.749, informó la institución.

Finalizada la entrega simbólica de llaves, la ministra Núñez hizo un recorrido por las obras en el asentamiento Lucio Martínez, en Capiatá, donde se están construyendo 100 viviendas con acceso a servicios básicos. Además se realizan obras de mejoramiento de la escuela de la zona y construcción de un centro comunitario y un centro de atención a la salud.

Estas obras en Capiatá corresponden a la tercera etapa del proyecto Che Tapýi, que son construidas con fondos de la donación de la República de China-Taiwán.