MAG verificó construcción de pozos artesanos y capacitó a apicultures

Asunción, IP.- El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Juan Carlos Baruja verificó la construcción de pozos artesianos en la Compañía Caaguazú de la ciudad de Itá. Cabe resaltar que en Central se construyeron en total 77 posos artesanos. Asimismo 25 productores fueron instruidos en apicultura en los departamentos de San Pedro y Canindeyú.

El MAG se verificó la culminación y funcionamiento de pozos artesianos construidos en el departamento Central, con el objetivo de mejorar la infraestructura de los productores para obtener mejores resultados en la producción.

Según el Ministerio de Agricultura los propietarios de las fincas visitadas se mostraron contentos y agradecieron al Gobierno Nacional por la oportunidad de tener mejores herramientas para el trabajo diario en sus parcelas.

Narciso Olmedo y  Leonido Villalba de la compañía Caaguazú de Itá, dijeron que con los pozos artesianos mejorarán sus tareas de diarias, y eso les permitirá seguir creciendo en el rubro de la producción de productos frutihortícolas, del cual diariamente sustentan a sus familias.

MAG llegó a un total de tres comunidades indígenas del departamento de San Pedro y Canindeyú donde 25 productores fueron instruidos en apicultura Foto: Gentileza MAG
MAG llegó a un total de tres comunidades indígenas del departamento de San Pedro y Canindeyú donde 25 productores fueron instruidos en apicultura Foto: Gentileza MAG

El MAG a través de su Viceministerio de Ganadería (VMG) se encuentra capacitando en apicultura a productores apícolas de los departamentos de San Pedro y Canindeyú.

Con el objetivo de fortalecer la agricultura familiar, comunitaria e indígena así como promover el mejoramiento de la competitividad del sector agrario con enfoque diversificado, sostenible, sustentable e incluyente.

A tal efecto el MAG llegó a un total de tres comunidades indígenas del departamento de San Pedro y Canindeyú donde 25 productores fueron instruidos, estos pertenecen a las siguientes etnias: Mbya Guaraní de Tapyi Kue-Distrito de General Resquin-San Pedro; Ache y Ava Guaraní de Kuetuvy y Aguae del Distrito de Yby Pyta-Canindeyú.

Las charlas se basaron en cosecha de miel y cera, esta acción estuvo a cargo de Carlos Escobar director del Departamento de Apicultura del MAG.

De esta manera esta cartera de Estado en conjunto con la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod) impulsa la cría racional de abejas y de esta manera fortalecer al sector apícola paraguayo.