Hacienda aprobó inversiones privadas por USD 191,6 millones

Asunción, IP.-  De enero hasta lo que va de diciembre de este año, el Ministerio de Hacienda aprobó un total de 107 proyectos de inversiones privadas por un valor que asciende a 1.069.384.905.295 guaraníes (USD 191.646.344, aproximadamente),  bajo los beneficios y alcances de la Ley 60/90 “De Inversiones”.

Los más destacados, en lo que transcurre de diciembre, son una nueva actividad consistente en el envasado de agua mineral, con un monto de la inversión de G. 19.088.793.989; ampliación de la actividad existente consiste en la producción e industrialización de arroz, por un total de G. 2.517.672.500; ampliación de la actividad existente (producción, industrialización y comercialización de huevos y carne de gallina), por G. 3.500.000.000.

Desde el Ministerio de Hacienda aseguran que la promoción de las inversiones privadas bajo el amparo de la Ley 60/90 es de particular interés, de manera a apoyar manifiestamente el crecimiento y desarrollo del sector industrial y productivo, estimular a las empresas que apuestan por el trabajo y fomentar la formalización de la economía nacional.

Los proyectos de inversión aprobados por esta Secretaría de Estado están orientados a ser ejecutados durante un período determinado, que en algunos casos incluso abarca hasta cinco años.

 En todos los casos, la promoción de las inversiones y el otorgamiento a las mismas de incentivos fiscales apuntan a la utilización de materias primas y recursos energéticos nacionales; la creación de fuentes de trabajo; el incremento en la producción de bienes y servicios; y la sustitución de importaciones, incorporación de tecnología moderna e incremento de la eficiencia en la producción.

Para poder obtener el beneficio, las empresas deben iniciar sus trámites en la sede del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), presentando los requisitos formales, los cuales incluyen un proyecto de inversión que individualice la actividad a realizar, los representantes legales, montos de la inversión, cronograma y varios otros que hacen a la actividad a realizarse con esa inversión de capital.

La disposición normativa establece que el MIC será el organismo de verificación del uso y destino de los bienes de capital y de la ejecución de la inversión, y el Ministerio de Hacienda, a través de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), ejercerá el control de los aspectos tributarios, informó Hacienda en un comunicado de prensa.