Acuerdan agilizar registro de marcas para mujeres emprendedoras

Asunción, IP.- La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) y el Ministerio de la Mujer firmaron este jueves un acuerdo de cooperación interinstitucional para lograr que mujeres emprendedoras puedan acceder a registrar sus marcas de manera fácil, ágil y económica, con el objetivo de potenciar sus marcas y rubros.

El acuerdo firmado entre Patricia Stanley directora de la Dinapi y Ana Baiardi ministra de la Mujer tiene como objetivo dar facilidad a las 200 mujeres emprendedoras distribuidas en 40 comités a nivel país, quienes llevan adelante un proyecto comunitario en conjunto con el Instituto Italo Latinoamericano (IILA) de huertas ecológicas, a más de potenciar sus rubros de producción agrícola y que logren el registro de sus marcas.

Las 200 mujeres administradoras de huertas individuales y comunitarias del departamento Central, se dedican al cultivo de plantas medicinales como burrito y catuaba, y a través de su labor mantienen a sus familias, siendo ellas alas jefas de hogares, que es uno de los objetivos del convenio.

“Hay que resaltar que el 100 por ciento de los ingresos familiares proveídos por mujeres el  90 por ciento se estima son invertidas en las mismas” afirmó Stanley y es por ello que la Dinapi se encuentra abocada a que más mujeres se sumen a la iniciativa y a los programas que se encuentran disponibles en las entidades del Estado.

Patricia Stanley directora de la Dinapi IP Paraguay
Patricia Stanley directora de la Dinapi IP Paraguay

Compromiso de la Dinapi enmarcado en el acuerdo

La Dirección de Propiedad Intelectual se enfoca en que los productos y servicios que ofrecen estas mujeres tengan el envasado correspondiente de manera a que sean más atractivos y competitivos en el mercado, y por ende al ser aceptados más rápidamente por los consumidores,  generan mayores ingresos a las familias emprendedoras.

Dinapi brinda asesoramiento en relación al uso de los distintos instrumentos que provee la Propiedad Intelectual, con el fin de mejorar la competitividad y utilizarlos como un elemento de desarrollo económico mejorando su valor comercial.

Requisitos para el registro

IP Paraguay
IP Paraguay

El arancel que se paga por cada marca es ínfimo, destacó Stanley, siendo el monto de un jornal mínimo (unos 70.000 guaraníes) perdurando la marca 10 años en los registros de la Dinapi.

Las marcas son agrupadas por sección de clases, no deben tener similitud con otras ya registradas para evitar la confusión de los consumidores.

Tener en cuenta que al realizar estos registros no solamente se protege al productor sino también a los consumidores.

Para más información sobre el Registro de Marcas de la Dinapi llamar al teléfono (021) 210 977 con Aldo Caballero o bien remitir un e-mail  a la dirección acaballeroinapi.gov.py

La artesana en cuero María del Carmen Paredes exponiendo sus productos en la feria de la Dinapi en la mañana de este jueves IP Paraguay
La artesana en cuero María del Carmen Paredes exponiendo sus productos en la feria de la Dinapi en la mañana de este jueves IP Paraguay

Feria en la Dinapi

A fin de resguardar y mejorar las expresiones artesanales y artísticas de nuestro país, cada fin de mes se realiza en la Dirección de Protección Intelectual la feria de artesanías donde mujeres emprendedoras exponen y venden a precios muy accesibles sus trabajos de confección de ropas con apliques típicos paraguayos de encajes en ñandutí, encaje ju,  ao po’i, trabajos en lana, en cuero, en crochet en entre otros.

María Paredes es una de las expositoras que desde el mes de octubre participa de las ferias de la Dinapi destacando que en estos meses pese a que la feria solo se realiza 2 días al mes, generó más de ingresos a su familia, “yo siempre participo de todas las ferias a la que puedo sumarme es mi trabajo y de esto vivo”, afirmó María, mostrando sus delicados y finos trabajos en cuero que ella misma realiza. Si desean adquirir sus productos pueden llamar al (0973) 705 145.