Estados Unidos expulsa a 35 diplomáticos rusos por ciberataques durante la campaña electoral

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció este jueves una serie de duras medidas contra Rusia, país al que acusa de intentar influir en las elecciones presidenciales de noviembre pasado mediante ataques informáticos.

La decisión llegó luego del informe publicado este jueves por las agencias de inteligencia de Estados Unidos donde detallan que dos grupos de piratas informáticos asociados al Gobierno ruso atacaron a partidos, centros de pensamiento y universidades estadounidenses mediante el robo de contraseñas y la suplantación de identidad en perfiles en línea

La Casa Blanca dijo este jueves que 35 diplomáticos rusos, de la embajada de su país en Washington y del consulado en San Francisco,han sido declarados «persona non grata» y serán expulsados.

A estos individuos y sus familias se les darán 72 horas para que abandonen el país, informó la BBC Mundo.

Las sanciones anunciadas responden al robo por parte de hackers presuntamente vinculados al Kremlin de información de los servidores del Comité Nacional del Partido Demócrata de Estados Unidos, así como de emails del director de la campaña presidencial de Hillary Clinton, John Podesta.

Estos materiales luego fueron divulgados durante la campaña electoral a través de la plataforma Wikileaks.

Varias agencias de inteligencia estadounidenses, incluida la CIA y el FBI, concluyeron que la divulgación de esta información buscaba dañar a Clinton y al Partido Demócrata con el objetivo de favorecer la candidatura presidencial de Donald Trump.

El presidente electo Donald Trumpo, que en el pasado ha dicho que quiere mejorar las relaciones entre Washington y Moscú, dijo esta vez que en atención a los intereses del país, se reunirá la próxima semana con los líderes de la comunidad de inteligencia con el fin de obtener una actualización sobre los hechos relacionados con este caso.

Además de la expulsión de diplomáticos, las medidas contra Moscú adoptadas por Estados Unidos incluyen el cierre de dos centros de inteligencia pertenecientes al gobierno ruso, ubicado uno en Nueva York y el otro en Maryland.

También se han anunciado sanciones contra otros seis individuos, dos agencias rusas de inteligencia (GRU o inteligencia militar y FSB o servicio de seguridad nacional) y tres empresas que contribuyeron a las operaciones cibernéticas.

Detalles del ciberataque

En el documento presentado este jueves, las agencias estadounidenses aseguran que dos grupos relacionados con los servicios de inteligencia rusos atacaron a «un partido político».

Según EE.UU., el primer grupo de piratas informáticos, conocido como «la amenaza avanzada y persistente 29», atacó a diferentes instituciones estadounidenses durante el verano de 2015 y el segundo grupúsculo, bautizado como «la amenaza avanzada y persistente 28», llevó a cabo su ofensiva durante la primavera de 2016.

Entre las técnicas usadas por los piratas informáticos destaca la suplantación de identidades en perfiles en línea de manera que los agresores conseguían que la víctima confiara en ellos y les revelara datos e información confidencial, al mismo tiempo que mantenían oculto el origen del ataque, informó la agencia EFE.

Además, los piratas informáticos consiguieron robar contraseñas, hacerse con el control de los ordenadores de las víctimas de manera remota e instalar programas malignos (malware) en sus computadoras.

Las principales agencias estadounidenses de inteligencia han coincidido en las últimas semanas en que Moscú estuvo detrás de los ataques informáticos contra el Partido Demócrata y la campaña de la candidata presidencial Hillary Clinton con el objetivo de ayudar a la elección del republicano Donald Trump.