Asunción, IP.- El Ministerio de Hacienda informó este viernes que se ha cerrado el ejercicio fiscal del año 2016 con un déficit acumulado de Gs. 2,3 billones. Este monto representa el 1,5% del producto interno bruto (PIB), en cumplimiento con lo estipulado en la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) de no sobrepasar dicho porcentaje.
La cartera estatal informa que este déficit es debido al gasto en inversión pública, que registró un significativo aumento del 20,4% nominal (aproximadamente 16% de incremento en términos reales), llegando al 2,9% del PIB.
Al respecto el comunicado señala que la ejecución de inversiones del Ministerio de Obras Públicas llegó a los USD 482 millones en el 2016, cerrando el período de los años 2014-2016 con un incremento en la ejecución de obras del 143%, en comparación con el período 2011-2013.
Este crecimiento en el gasto de inversión indica que hay un cambio importante en la estructura del gasto, debido al efecto multiplicador sobre el crecimiento con mayor gasto de capital y menor gasto corriente, señala la institución.
Igualmente, Hacienda informa que el año cerró con un superávit operativo de G. 2,2 billones. Este monto representa un 1,4% del PIB, lo que constituye el mejor resultado del último quinquenio.
Para el Ministerio de Hacienda, el ejercicio fiscal 2016 demostró tener un manejo prudente del gasto del dinero público. Se tuvo un crecimiento nominal de apenas 3,3%, y el gasto salarial estatal tuvo una caída histórica en términos reales del 4%.
La carga de los salarios sobre los ingresos tributarios se ha reducido al 74% en el 2016, por debajo del 80% registrado en el 2015.
Mayores ingresos tributarios
Los ingresos tributarios registraron un crecimiento del 7,7% nominal lo que representan aproximadamente 4% de incremento en términos reales. Con esto la relación de ingresos tributarios quedaría en 12,6% del PIB.
De acuerdo con los datos de Hacienda, la recaudación de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) registró un crecimiento del 14,8% nominal (aprox. 11% real) y de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) una caída del 1,3% (datos preliminares).