Asunción, IP.- El Ministerio de Salud realizó junto con las municipalidades de Atyrá y Arroyos Esteros un recorrido por las gomerías y talleres mecánicos con el fin de concienciar a la ciudadanía sobre la prevención del dengue, zica y chikungunya.
Salud Pública realizó la visita a los locales para lograr concienciar a los propietarios acerca de la necesidad del control diario de sus establecimientos, para la eliminación de posibles criaderos del aedes aegypti, principal transmisor del dengue, zica y chikungunya.
Según el MSP, una de las principales fuentes de cría del vector son las cubiertas en desuso que, mal dispuestas, acumulan agua, propiciando la proliferación de mosquitos.
Por ello los profesionales de Salud Pública indican y a la vez enseñan a los dueños de los comercios cómo almacenar de forma adecuada los neumáticos, al igual que otros potenciales criaderos.
Recomendaciones para evitar la procreación del aedes aegypti
Es importante recordar que la población puede intervenir activamente en la prevención del dengue, zika y chikungunya, evitando arrojar recipientes o basura en lugares como patios, terrazas, calles y baldíos, en los que pueda acumularse agua.
Así también, mantener los patios y jardines desmalezados, destapando los desagües de lluvia de los techos y eliminar agua de los huecos de árboles, rocas, paredes, pozos, letrinas abandonadas y rellenando huecos de tapias y paredes donde pueda juntarse agua de lluvia.
Enterrar o eliminar tipo de basura o recipientes inservibles como latas, cáscaras, llantas y demás objetos que puedan almacenar agua.
Ordenar los recipientes útiles que puedan acumular agua, poniéndolos boca abajo o colocándoles una tapa y mantener tapados los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua, así como eliminar el agua de los platos y portamacetas, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, son igualmente más medidas de control.