Asunción, IP.- A partir del 2017, Paraguay cambiará en su esquema de vacunas la neumo-10 por la neumo-13, que según el Ministerio de Salud reducirá el mayor número de muertes y casos de meningitis y neumonías en niños menores de 5 años.
La neumo-13, actualmente está disponible para su adquisición a través del Fondo Rotatorio de la OPS, a través del cual Paraguay adquiere todas las vacunas.
Desde el Ministerio de Salud Pública aseguran que la neumo – 13, es mejor porque cubre más tipos de neumococo que la 10 Valente. Además refieren que mostró un mayor impacto en relación a la reducción de índices de mortandad por neumococo. Se ha evaluado que, en relación a los casos graves, la efectividad de la 13 Valente es superior a la neumo – 10.
Asimismo mencionan que la neumo – 13, al ser administrada a los niños y no a los adultos, por inmunidad de rebaño, éstos igual quedan protegidos contra el neumococo, a pesar de no haberse vacunado.
Otro factor técnico a favor de la trece Valente con respecto a la neumo – 10, es que la 13 elimina la portación nasal de este agente infeccioso, que no lo hace la 10 Valente.
Sobre el punto la directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Sonia Arza, explicó que, al momento de introducir una vacuna al Esquema Nacional, no solamente se mira un precio, sino que también son evaluadas la calidad, la seguridad, la eficacia y la efectividad de las vacunas. Y se toma la decisión bajo amparo de estos datos.
Afirmó que existe todo un aval documentario detrás los cuales son analizados aspectos tales como, datos epidemiológicos nacionales de la enfermedad y del agente infeccioso, además del laboratorio, tanto resultados y estudios científicos. Al igual que la situación en otros países de la región.
En ese sentido comentó que la decisión se toma a través del Comité Técnico Nacional Asesor de Inmunizaciones, integrado por personas de vasta trayectoria en la medicina, en la bacteriología y la virología que, desde hace 27 años acompañan el proceso, sin conflicto de intereses en la toma de decisiones, informó el Ministerio de Salud.
“Trabajamos siempre apegados a la Ley de Vacunas, porque todo el proceso de compra se continúa realizando a través del Fondo Rotatorio”, agregó Arza, al tiempo de explicar que ni el ministro puede tomar solo una decisión sobre la compra de las vacunas, pues debe ir acompañada de datos científicos que la avalen, por medio del mencionado Consejo Consultivo.
Mencionó que la cartera sanitaria no interactúa directamente con los laboratorios, ya que el Fondo Rotatorio es el encargado de realizar las licitaciones. La institución solicita las vacunas en genérico y el Fondo Rotatorio hace las licitaciones en grandes escalas, permitiendo un abaratamiento de precios, lo que según Salud ayuda a disminuir las brechas de inequidad. “Hoy el paraguayo tiene las vacunas que debe tener y no las que podía comprar”, puntualizó finalmente.