Instituciones trabajan en creación de diccionario digital de lenguaje de señas

Asunción IP.-  La Secretaría Técnica de Planificación y Desarrollo (STP) informó que este martes proseguirán los trabajos de las instituciones participantes en la elaboración del glosario de lengua de señas del Paraguay. 

El diccionario digital actualizado de lengua de señas servirá de apoyo para la difusión y conocimiento de la Lengua de Señas en el Paraguay, y este martes se tiene previsto el segundo encuentro de coordinación interinstitucional desde las 9:00 en la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP).

Equipo de trabajo

Conformado por técnicos de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), la STP a través del Centro de Relevo, la Secretaría Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (Senadis), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Federación Nacional de Personas Sordas y la Asociación Nacional de Intérpretes de Lengua de Señas.

Primer encuentro

La primera reunión interinstitucional se realizó el pasado miércoles 4 de enero. En la misma se estipuló que las instituciones y organizaciones involucradas en el proyecto deberán definir por nota oficial a las personas responsables de conformar la mesa de trabajo.

En el encuentro de trabajo se planteó la implementación de una plataforma web en la que la comunidad sorda pueda hacer los aportes de las señas por cada región para posteriormente consensuarlas y validarlas mediante las instituciones correspondientes para conformar el diccionario teniendo en cuenta los sinónimos y sus usos gramaticales.

La iniciativa requiere de constantes actualizaciones ya que la lengua de señas incorpora nuevos conceptos y descarta otros según su uso y necesidad.

La Secretaría Técnica de Planificación a través del Centro de Relevo será el encargado de realizar las interpretaciones que serán implementadas en el diccionario de manera a actualizar todos los conceptos y de esa forma mejorar la comunicación entre las personas con discapacidad auditiva y las personas oyentes.

Trabajo de la STP

Los profesionales de la STP definieron las acciones tendientes a optimizar la plataforma del Centro de Relevo en la que serán alojados los contenidos para la elaboración del diccionario.

Entre las novedades, se incluirá a un profesional lingüista en el equipo de trabajo. El mismo será designado por la Secretaria de Políticas Lingüísticas (SPL), considerando que el diccionario debe cumplir con la estructura y los parámetros de un material científico.

Las interpretaciones de las palabras que serán implementadas en el material serán realizadas por los profesionales del Centro a modo de conocer las nuevas señas y mejorar el proceso de comunicación entre las personas con discapacidad auditiva y las personas oyentes.