Asunción, IP.- La Entidad Binacional Itaipú y la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) firmaron, este martes, un acuerdo marco para ejecutar en breve proyectos sociales con miras a reducir la pobreza en el país.
Suscribieron el documento el director general paraguayo de la Itaipú Binacional, James Spalding y el representante residente de la JICA, Hideyuki Yoshida.
“Con la firma de la presente carta de intenciones, deseamos ejecutar nuestra cooperación conjuntamente con la entidad Itaipú Binacional, para concretar acciones que contribuyan al desarrollo del Paraguay”, indicó el representante de la Agencia Japonesa.
Afirmó que como primera actividad, en el marco de esta alianza, se encuentra en planificación un proyecto en conjunto en el área de Salud Pública.
“Estamos realizando un proyecto de apoyo a la Unidad de Salud Familiar en la región de Caaguazú, con miras a ampliar el área de trabajo al departamento de Canindeyú”, indicó.

Foto: Itaipú Binacional.
A su turno, James Spalding sostuvo que la entidad viene acompañando todo lo que se refiere al desarrollo departamental, en varios proyectos en el área de influencia en el Alto Paraná y Canindeyú, y las áreas de prioridad para la reducción de la pobreza, según informa prensa de la binacional.
Destacó que estos proyectos para la provisión de agua, saneamiento, inclusión social, obras viales, entre otros “son ejes que cumpliendo con las instrucciones del presidente Horacio Cartes, la Itaipu hoy en su responsabilidad social realiza, en coordinación con la presidencia y las instituciones correspondientes”.
Recordó que la binacional está comprometida con todo lo que es el cuidado del medio ambiente, con más de 100 mil hectáreas de áreas protegidas.
“Sumar estos esfuerzos con el apoyo de la JICA para nosotros es un avance importante”, acotó Spalding.
Plan Nacional de Desarrollo 2030
Con la firma, que se realizó en la sede de Itaipú, las autoridades manifestaron la intención de aunar esfuerzos para el desarrollo e implementación de proyectos y acciones de cooperación en el ámbito de la reducción de la pobreza y el desarrollo económico sustentable, en el territorio paraguayo. Las acciones se realizarán en el marco de las políticas nacionales y regionales vigentes y los mandatos de las instituciones intervinientes.
Las cooperaciones priorizarán las áreas de asistencia para la autogestión de pequeños productores, mejoramiento de salud pública, la expansión de la educación básica, el mejoramiento de agua y saneamiento y mejoramiento de infraestructura económica, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030.
Este trabajo en conjunto contempla la asistencia técnica, capacitación, transferencia de conocimiento y tecnología, estudios y diagnósticos, entre otros aspectos.