Asunción, IP.- La Asociación de Víctimas del Dengue convocó este miércoles a la ciudadanía para la realización de mingas de limpieza en los barrios Vista Alegre y Santo Domingo, de Asunción y Lambaré, junto a funcionarios del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa).
Asimismo invitan al acto cultural a realizarse este miércoles desde las 20:00 en las calles Paz 231 casi Ponce de León, de Lambaré.
La plaza Mburicao del barrio Vista Alegre fue el punto de partida de las mingas barriales de limpieza organizadas por la Asociación de Víctimas del Dengue, quienes cuentan con el apoyo de las municipalidades de Asunción y Lambaré, además del Senepa.
En la ocasión IP Paraguay dialogó con la presidenta de la Asociación de Víctimas del Dengue, Olga Torres, quien manifestó que “los recorridos por las casas se realizan desde tempranas horas de este miércoles en búsqueda de posibles criaderos del Aedes aegyptis, generando conciencia y educación en los ciudadanos sobre las enfermedades transmitidas por el vector”.
“Las mingas ambientales son una lucha frontal a las enfermedades producidas por los mosquitos, pero no son suficientes, es por ello que pedimos al Ministerio de Salud Pública que provean a la ciudadanía de las vacunas antidengue, porque creemos que con la suma de ambos se puede llegar a erradicar el mal del país”, dijo la presidenta de la Asociación.

Dijo, además, que tienen proyectado continuar con las mingas de limpieza en los barrios San Pablo, Tacumbú, Barrio Obrero ya que suelen contar con mayor infestación larvaria. Asimismo instó que los municipios a que cumplan la ley y “ser más duros con las multas” a los dueños de patios baldíos que no limpian sus predios, ya que cada mosquito puede criar hasta 50 vectores transmisores de las enfermedades.
A su turno, el encargado de rastrillaje de la zona capital del Senepa, Humberto David, manifestó que las mingas de limpieza se realizan con un total de 20 funcionarios, quienes visitan las casas en búsqueda de posibles criaderos, a la vez que trabajan generando conciencia por medio de la educación a los pobladores.
El funcionario del Senepa, instó a los ciudadanos a permitir el ingreso de los mismos a las viviendas para la detección oportuna de los focos de criaderos del Aedes aegyptis, además de recibir información sobre las enfermedades producidas por el vector.
Luego del recorrido por los barrios de ambas ciudades se tiene previsto el reencuentro de las mingas a las 11 de la mañana en las calles Paz y Ponce de León.
Acto cultural conmemorativo
Desde las 20:00 de este miércoles se tiene previsto el acto cultural en las calles Paz 231 casi Ponce de León, con la presencia del Elenco Internacional Anga Rory y de la Banda y Ballet Municipal de Asunción.
Del encuentro participarán además de la ciudadanía en general la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso Esperanza Martínez, los intendentes municipales Mario Ferreiro y Armando Gómez del municipio asunceno y lambareño respectivamente, como así también Iván Allende director general del área social de la Municipalidad de Asunción.
Asociación de Víctimas del Dengue
Conformado por un grupo de padres quienes de forma inesperada perdieron a alguno de sus hijos a causa de la picadura de un mosquito Aedes aegyptis, como es el caso de Olga Torres quien desde hace 10 años lleva adelante la Asociación en recuerdo de su hija Andrea Fernández Torres, joven de 17 años quien fuera víctima fatal del dengue el 18 de enero del 2007.
Según la Asociación de Víctimas, un total de 16 personas murieron en el 2016 a causa de las diversas patologías que trasmite el vector, pero se sabe que hay muchas otras víctimas que no englosan las cifras.
Para contactar con la asociación se puede escribir al e-mail victimasdenguepy@gmail.com o llamar al celular (0961) 607 110. También cuenta con una fan page en Facebook.