Asunción, IP.- El embajador de Paraguay ante los Estados Unidos, German Rojas, afirmó que la comunidad paraguaya residente en Norteamérica goza de estima, ya que “es tranquila, se adapta a las reglas de convivencia y no se tienen quejas de conductas que se puedan reprochar”.
En entrevista con Radio Nacional del Paraguay, Rojas explicó que unos 20.000 paraguayos se encuentran registrados en la embajada paraguaya, muy diferente a lo que se manejó semanas atrás con respecto al a situación de los inmigrantes compatriotas que se encuentran viviendo allí.
“Lo que me llamo la atención es que recogieron datos sin mucha base sólida, el único dato cierto, la única fuente cierta es la que sale del censo en el 2010 que arroja la suma de 20 mil paraguayos registrados.
En cuanto a la relación bilateral con los Estados Unidos luego de la asunción de Donald Trump, señaló que siempre fue muy estable aunque no muy visible porque siempre Paraguay tuvo un perfil bajo, sin embargo, eso ahora está cambiando y demostrando todas sus potencialidades.
“Esperamos tener la mejor relación, que podamos desarrollar, defendiendo los intereses de las colectividades de cada uno de nuestros países, antes que sumarnos a las incertidumbres es esperar a ver los primeros resultados de las políticas que viene implementando este gobierno”
En cuanto a compatriotas que pudieran regularizar su situación señalo que prácticamente no hay ninguna solicitud “existieron consultas en toda las reparticiones que tiene el Ministerio de Relaciones aquí en Estados Unidos, llámese embajada o consulado, si hubieron diez consultas estaría llegando a un número máximo”.
El diplomático paraguayo recomendó tanto a personas que viven en ese país como aquellos que planean viajar tener los documentos en regla, visas, pasaporte, permiso de permanencia vigentes.
“Nuestro trabajo es encontrar mayor espacio de colocación de los productos paraguayos en Estados Unidos, un mercado muy exigente en cuanto al ingreso de productos orgánicos” indicó el diplomático paraguayo.
“Al producir productos orgánicos se debe cuidar todos los detalles en cuanto a las reglas sanitarias estándares internacionales, ya que Paraguay no es el único que puede competir en ese rubro. Tenemos muy buena experiencia con algunos productos y estamos a la espera de la apertura del mercado a otros” señalo.
No obstante dijo que ciertamente la certificación es importante en un mercado muy competitivo, pero también por el hecho de tener la posibilidad de acceder a otros mercados también exigentes.
Mencionó que Paraguay siempre ha tenido respuesta favorable en cuanto a solicitud de cooperación en varias áreas. Al tiempo de destacar el trabajo que desarrolla desde hace 50 años el comité Paraguay Kansas.
Igualmente, el trabajo del Cuerpo de Paz cumple cincuenta años en Paraguay y dijo “es gratificante ver tomar el terere en las oficinas del Cuerpo de Paz en Washington”
Finalmente, expresó que Paraguay debe apuntar a ser un gran productor de alimentos a nivel mundial. “Nuestros productos son confiables y de muy buena calidad” afirmó.