Ómnibus de corta, mediana y larga distancia ya no circularán por Eusebio Ayala

    Asunción, IP.- Más de 50 empresas de transporte público de pasajeros de corta, mediana y larga distancia ya no circularán por la avenida Eusebio Ayala para su ingreso a Asunción. Este lunes el MOPC firmó el acuerdo con los transportistas para reglamentar el tránsito de los buses.

    Según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el objetivo es descongestionar el futuro trayecto del Metrobus, así como para reorganizar la circulación vehicular por la avenida Eusebio Ayala.

    Desde ahora, estas empresas podrán ingresar a la capital por la ruta 2 “Mcal. José Félix Estigarribia”, realizar el giro correspondiente para ingresar a la avenida Defensores del Chaco (Calle Última) con destino a Acceso Sur, hasta tomar la avenida Fernando de la Mora, y por esa vía llegar hasta la Terminal de Ómnibus de Asunción.

    El viceministro de Transporte, Agustín Encina, explicó que es la primera vez en cuatro décadas que se establece un itinerario para estas empresas que, anteriormente, ingresaban a la capital por Eusebio Ayala, sin ningún tipo de planificación.

    “Estamos hablando de un reordenamiento que no se ha realizado durante décadas y hoy es una realidad de la mano de este acuerdo”, manifestó.

    La medida se tomó respetando la jurisdicción de la Municipalidad de Asunción y entra a regir de manera inmediata, informa la cartera estatal.

    Además, con la construcción del Metrobús, el Gobierno Nacional apuesta a que Eusebio Ayala se convierta en una vía de circulación de un sistema de transporte masivo, en reemplazo de los buses convencionales.

    El acuerdo fue firmado por el ministro del MOPC, Ramón Jiménez Gaona, el senador Julio Quiñonez; el viceministro de Transporte, Agustín Encina; el director de la Dinatran, Carlos Georgi Samarán; el abogado Humberto Rodas Orué, representante legal de la Asociación de Transportadores del Interior del Paraguay (ATIP), de la Cámara Paraguaya de Transporte Internacional y Terrestre (Capatit) y de la Asociación Transportistas de Pasajeros y Cargas del Servicio Intermunicipal e Internacional del Paraguay (Atrapaciip); y el abogado Alfredo Kroll, representante del gremio de los empresarios del transporte.

    También estuvieron presentes Cayo Romero, de Acecor; Jorge Fatecha y Nicolás Fatecha, de la empresa Caacupeña; Julio Núñez, de la Valenzolana; Benicia Ojeda y Elena Fatecha, de Atyra S.R.L.