Paraguay será sede de encuentro regional para definir políticas de acceso a internet

Asunción, IP.- Paraguay será sede de una reunión preparatoria a nivel latinoamericano para la Conferencia Mundial de Telecomunicaciones, donde se tomarán decisiones a nivel global para un acceso de internet que mejore la calidad de vida de las personas.

En el encuentro preparatorio se analizará la implementación del protocolo de internet en su 6ta versión (IPv6), con lo que se espera una mejor experiencia del usuario.

Al respecto, la Lacnic es la organización que supervisa la asignación y el registro de recursos de números de internet para la región de América Latina y el Caribe. Su director, Oscar Robles, señaló a Radio Nacional del Paraguay, que el encuentro a realizarse a finales de febrero es de gran importancia para la región ya que se definirán los próximos cambios en la industria de telecomunicaciones con la presencia de los más importantes representantes de Latinoamérica.

“La idea es que las empresas ofrezcan ese internet con esa dirección (IPv6) y se pueda hacer realidad”, pero señaló que “si no se hace algo para que empiece a mover, el sueño de aparatos inteligentes no va a llegar, por eso es necesario urgir  a los representantes de los países para que pongan atención sobre estos temas”.

La nueva versión del Protocolo de Internet (IP) busca asignar direcciones para la transmisión de datos a celdas telefónicas y aparatos móviles, con lo que aparatos de uso diario contarán con sus propios protocolos de transporte de datos.

Esto trae la innovación en el mercado del “internet de las cosas”, o internet of things  como es conocido en Estados Unidos, país en el que se está implementando de a poco. “Miles de dispositivos necesitan del internet, ya  que tienen decenas de sensores y  están conectados permanentemente a la señal para brindar soluciones industriales, soluciones al tráfico de la ciudad, dispositivos médicos, para consumo en la casa con refrigeradores que te avisan que se acabó la leche, por ejemplo”, explicó Robles.

Otro de los cambios que se pretende generar desde la región es la posibilidad de que cada vez más personas de Latinoamérica tengan acceso a la banda ancha, con una mayor velocidad y otros servicios como videos voz sobre IP.

Sobre la Conferencia Mundial de Telecomunicaciones, explicó, que cada año se reúnen los ministerios de telecomunicaciones de cada país para tomar decisiones relacionadas a las industrias y al desarrollo de  las comunicaciones. “Estas decisiones se hacen de forma regional y  se toman acciones en base a intereses de cada región” dijo el representante del organismo a cargo para Latinoamérica y el Caribe.

Desde el Lacnic existen puntos en común con la conferencia mundial en lo que hace al desarrollo de las telecomunicaciones y el internet. “La importancia de este encuentro es justamente llegar a principios de acuerdo, sobre ciertos puntos fundamentales para un desarrollo adecuado y redunde en beneficio de la sociedad y no solo innovación tecnológica”, señaló el experto.

Robles llega al Paraguay y participará de dos eventos, en primer lugar la reunión preparatoria Regional de la Comisión para las Américas, entre el 22 y el 24 febrero, y por otro lado, la realización del  IV Taller Regional de Regulación de Telecomunicaciones, el 20 febrero en el Hotel Sheraton de Asunción.