Lima.-El escándalo de corrupción por la red de sobornos en la región no para de salpicar a nuevos implicados.
En Perú, la fiscalía pidió la prisión preventiva contra el ex presidente Alejandro Toledo (2001-2006), investigado por supuestamente recibir 20 millones de dólares en sobornos de la constructora brasileña Odebrecht para adjudicarle el contrato de una obra, anunció el procurador general, Pablo Sánchez.
Odebrecht admitió que pagó 29 millones de dólares en coimas en Perú entre 2005 y 2015. Ese período abarca los gobiernos de Toledo, Alan García y Ollanta Humala, quienes podrían seguir el camino de Toledo.
«Si el juez está de acuerdo con el fiscal Hamilton Castro (que hará el pedido), ordena la captura internacional. Y ciertamente, si (Toledo) no se pone a derecho, lo van a detener donde se encuentre», dijo Sánchez a la radio RPP.
Toledo, que vive en Estados Unidos, está ahora en Francia, desde donde se ha declarado inocente y ha señalado que colaborará con una «justicia justa», pero sin aclarar si piensa regresar voluntariamente al Perú.
«Es un cargo de imputación serio y grave, de tal manera que la persona que dice ser inocente debe ponerse a derecho y afrontar la justicia como debe ser», sostuvo el procurador.
En la víspera, la fiscalía formalizó la investigación preliminar contra Toledo, de 70 años, por presunto tráfico de influencias y lavado de activos.
La pesquisa incluye al acaudalado empresario israelí y amigo íntimo de Toledo Josef Maiman, supuesto facilitador del soborno, y al encarcelado ejecutivo brasileño Jorge Barata, ex representante de Odebrecht en Lima.
Según testificó Barata, colaborador eficaz en el caso, el ex presidente pidió 35 millones de dólares a Odebrecht por los contratos de la ruta Interoceánica, en una reunión en 2004 en Río de Janeiro, a través de su jefe de seguridad, el israelí Avi Dan On. Tras las negociaciones, el monto se redujo a 20 millones de dólares, canalizados sobre todo mediante empresas offshore establecidas por Maiman, cuyo paradero es desconocido.
La fiscalía ha rastreado hasta ahora 11 millones de dólares en bancos en Andorra.
Toledo llegó a la política en 1990 como un símbolo de la lucha anticorrupción pero la justicia hoy lo señala y algunos especialistas creen que la pena para el ex presidente, según los cargos que se le imputen y se le prueben, podría ser de entre ocho y 30 años de cárcel.
Ex presidentes, bajo sospecha
Alejandro Toledo
2001-2006
Está sospechado de cobrar un soborno de 20 millones de dólares. La fiscalía pidió prisión preventiva por los sobornos pagados por la constructora brasileña Odebrecht. Será objeto de una investigación penal por los presuntos delitos de tráfico de influencias y lavado de activos
Ollanta Humala
2011-2016
La fiscalía pide que declare como testigo por gobernar durante el lapso en que Odebrecht había reconocido el pago de coimas. Humala puede ser investigado pero no juzgado, porque tiene derecho a un antejuicio político al no haber pasado más de cinco años desde que dejó el poder
Alan García
2006-2011
El abogado peruano, dos veces presidente, está en la mira de la justicia y será llamado a declarar por presunto delito de lavado de activos en perjuicio del Estado. Su segundo mandato está manchado por la presunta recepción de coimas de la constructora brasileña Odebrecht.Dpa.