Asunción, IP.- Coloridos carnavales en varias ciudades, feria gastronómica, Día del tereré, paseo en bicicleta y astrocamping, son algunas de las propuestas que ofrece la Secretaria Nacional de Turismo (Senatur), para las ultimas semanas de febrero.
La agenda de actividades difundido por la Senatur mediante un comunicado de prensa, abarca desde coloridos carnavales, ferias gastronómicas hasta un festival de deportes extremos.
A continuación se detallan las propuestas:
Carnaval Villarrica
En su penúltima fecha, el carnaval guaireño invita este fin de semana a bailar al con sus tradicionales comparsas. El costo de las entradas van desde Gs. 25.000 hasta Gs. 80.000. Más información con el Sr. Walder Ledezma al 0983 382 689 o en la fan page Carnaval Guaireño.
Carnaval Caacupé
Caacupé espera al público en general para brindar un espectáculo de calidad, arte y diversión el próximo sábado 18. Los precios van desde Gs. 35.000 graderías hasta Gs. 180.000 Palco Vip. Venta de entradas en todos los puntos de Ticketea Paraguay. Más información con Heribel Echeverría al 0982147205 o en la fan page Carnaval Caacupé – Página Oficial.
Carnaval Encarnación
Alegría, brillo y color te esperan en el carnaval encarnaceno, este sábado 18. Los precios van desde Gs. 65.000 hasta Gs. 90.000. Venta de entradas en los puntos de Ticketea, Visión Banco y Maxicambios. Más información con la Secretaría Comisión Carnaval al 071-200928 o en la fan page Carnavales Encarnacenos.
Corsos Sampedranos
El Club deportivo Los Amigos de San Pedro del Paraná realizará la segunda noche de la 4ª Edición de los Corsos Sampedranos a realizarse este sábado 18 de febrero a partir de las 21:00 horas, sobre la Calle Tebicuary entre Augusto Roa Basto y Gregorio Cabrera (Calle Sambódromo). Las entradas generales cuestan Gs. 25.000, menores pagan Gs. 5000. Más información con el Ing. Francisco Galeano al 0982 599922.
Feria Gastronómica Jakaru en Encarnación
En las instalaciones de la Réplica del ferrocarril de Encarnación, se realizará este viernes 17 de febrero de 18:00 a 23:00 la Feria Gastronómica donde se ofrecerá todo tipo de platos dulces y salados.
El evento es organizado por jóvenes emprendedores de Itapúa y el mismo pretende generar un atractivo en un lugar tan histórico y emblemático como es la réplica del ferrocarril y así también brindar la oportunidad a pequeños emprendedores a tener un espacio donde puedan exponer sus productos con el fin de captar posibles clientes. Más información en la fan page Feria Gastronómica Jakaru.
Celebrarán Día del Tereré en Bella Vista
La capital de la yerba mate prepara una serie de actividades para celebrar el “día del tereré”. La misma se inicia el viernes 24 de febrero con la “Feria de la Yerba Mate” en el local de Mate Róga a partir de las 09:00 horas donde se expondrán productos. En horas de la tarde, a partir de las 18:30, se realizará la Conferencia Gastronómica a cargo de Vidal Domínguez y Conferencia Magistral del Ing. Juan Carlos Baruja, Ministro de Agricultura, en el Auditorio Municipal y tendrá un costo de Gs. 30.000.
Para el sábado 25 febrero, Día Nacional del Tereré, a las 09:00 horas en la Explanada de Mate Róga tendrá lugar el “Concurso Terere Jere» donde se contarán con presentaciones artísticas, tereré rupa. Más información con Cristhian Britez al 0985 664 803 o en la fan page Mate Roga.
Liberate Fest en el cerro Paraguarí
Llega el festival de Longboard a Paraguarí, el #LiberateFest contará con la participación de Juan Geraldo Olmedo (Juange) el primer paraguayo en ganar un título internacional de longboard en la modalidad de downhill, consagrándose campeón de la FDI (Federación de Deportes de Inercia) de España en 2014 y registrando la hazaña como el primer compatriota en ganar una competencia internacional de longboard reconocida a nivel mundial.
El #LiberateFest se realizará el sábado 18 de febrero en la Casita del Cerro, Paraguarí, el evento contará con atractivos como bandas en vivo, Djs, películas, juegos nocturnos y premios. Más información en la fanpage Paraguarí Liberate o al 0991 800 030.
Recorrido turístico en la Comunidad Indígena Guaviramí
A unos 35 km de Encarnación, en el Distrito de Santísima Trinidad del Paraná se encuentra la Comunidad Indígena Guaviramí. Desde hace un tiempo con apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo y de la Gobernación de Itapúa se ofrece un recorrido turístico en la comunidad y senderismo en el cerro que lo bordea.
El acceso tiene un costo de G. 20.000 y se ofrece además para los interesados un recibimiento musical con el Coro Mby’a Guaraní, para lo cual deben llamar en forma anticipada al 0985291870.
Astrocamping
En ocasión del eclipse parcial de sol, el Ecodomo Yaguarón invita a acampar en la base del cerro Yaguarón, el sábado 25 de febrero, realizarán observaciones astronómicas explicadas con telescopio, una peña artística, proyecciones audiovisuales, dinámicas de integración, cena entre varias otras sorpresas, siempre bajo las estrellas. Más informes y reservas con Guillermo Zayas al 0981-613321. Facebook: Ecodomo Yaguarón.
Nueva edición de Respeta al Ciclista
Llega Respeta al Ciclista 5ta Edición «Pedaleamos por la Bicisenda Ecológica más larga de Sudamérica» junto al impulsor de la #BicisendaPy, Jero Buman, luego de su emblemático viaje sobre las vías del tren desde Luque hasta Encarnación, este año se pedalea sobre las vías.
El precio de la remera es G. 70.000 estará disponible a la venta desde el lunes 20 de febrero en los tres locales de Cyclesport SA.
Por la compra se accederá a ticket para el sorteo. Más información en la fanpage de CyclesportSA
Invitan a observar el eclipse parcial de Sol en San Cosme y San Damián
La Secretaría Nacional de Turismo invita a participar de la observación guiada con telescopios, el próximo domingo 26 de febrero, a partir de las 9:30, en el Centro de Interpretación Astronómica “Buenaventura Suárez” de la ciudad de San Cosme y San Damián, departamento de Itapúa.
Este tipo de eclipse ocurre, cuando la Luna se encuentra a gran distancia de la Tierra y no cubre totalmente al Sol, que es visible como un anillo alrededor de la Luna.
El 16 de enero de 2075 recién será visible nuevamente desde el Paraguay un eclipse total de Sol. Solo podrán verse eclipses parciales, el 2 de julio de 2019 y el 14 de diciembre de 2020. Para informes contactar al (021) 450.964/65.