Asunción, IP.- A un ritmo vertiginoso avanza la construcción del futuro barrio San Francisco en Zeballos Cue. Unas 700 personas trabajan en doble turno para culminar las obras.
El presidente del Consmetal, Alcides Zelada Fischer, indicó que están cargando el concreto en los moldes para un total de 16 departamentos por día.
“El cargado del concreto se hace a la tarde y en horas de la mañana ya se saca todo el enconfrado o moldes y la estructura ya está seca gracias a que la INC (Industria Nacional de Cemento) ha desarrollado un nuevo tipo de cemento que tiene una mayor aceleración en el secado. Estamos a nuestra velocidad máxima con 700 personas trabajando en doble turno”, explicó.
Explicó que actualmente hay 10 edificios totalmente terminados, mientras que otros 15 están con la estructura terminada y se está trabajando con algunos tanques, colocando las puertas y ventanas, haciendo la pintura, etc.
“A un mes y medio de haber empezado el trabajo constructivo tenemos terminados 25 edificios de tres pisos y cada piso cuenta con cuatro departamentos. Y este mes de marzo esperamos terminar otros 35 edificios con lo que estaríamos terminando 60 edificios de los 78 que tenemos que hacer. Más rápidos no podemos ir, la capacidad de cargado es de 16 departamentos por día y eso es lo que estamos haciendo”, dijo Zelada.
Comentó que el ritmo de trabajo es vertiginoso y ahora queda claro el trabajo previo de aprovisionamiento de materiales, en forma previa, en grandes cantidades.
«Ninguna empresa actualmente podría abastecernos en forma inmediata en las cantidades que necesitamos. En el futuro nuestros proveedores tendrán que ampliar su capacidad de producción de forma que podamos hacer la mayor cantidad de viviendas en el menor plazo posible», dijo.
Indicó que en principio calcularon que necesitarían 75 toneladas por día de cemento, pero ahora están utilizando 120 toneladas por día ya que duplicaron la gente contratada y la capacidad de montar los departamentos.
El barrio San Francisco es un proyecto financiado por la Itaipú Binacional y prevé la construcción de 112 viviendas y 78 torres de departamentos con 12 departamentos por cada torre. Las obras costarán alrededor de 45 millones de dólares y contempla además la construcción de alcantarillado cloacal, desagüe pluvial, espacios verdes, iglesia, etc.
