Asunción, IP.- La Dirección Técnica de la Itaipu Binacional informó que suministró en este primer bimestre un 10 por ciento más de energía eléctrica a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), los que permite atender suficientemente las necesidades de energía del sistema eléctrico paraguayo llegando al 79 % de la totalidad demandada.
La producción de la Hidroeléctrica Itaipu este febrero fue de 1.124 gigavatio por hora (GWh), siendo éste el mayor valor histórico de provisión de energía de los meses de febrero, superando en 7,3 por ciento a lo suministrado en febrero del 2016 que se alcanzó 1.047 GWh.
El suministro acumulado en el periodo de enero a febrero fue de 2.405 GWh, representando 10,2 por ciento más de lo abastecido en el mismo periodo del 2016 (que fue bisiesto), e incluso 40,3 por ciento más que en el bimestre del 2013, señala el informe de la Dirección Técnica de la Binacional Itaipu.

De esta manera, fueron cubiertos la totalidad de los requerimientos máximos originados por la demanda en lo que va del 2017, que exceden al valor contratado mensualmente por la empresa eléctrica estatal, observándose en febrero un récord de suministro horario del año, el día 21 a las 15:00, con un valor de 2.420 megavatio-hora (MWh).
La producción del mes de febrero de este año fue de 8.208 GWh, siendo 4.364 GWh generados por el sistema de 50 hertz (Hz).

Asimismo, la generación de energía acumulada en el primer bimestre del 2017 alcanza 16.955 GWh. Este total alcanzaría para atender la demanda actual del país por más de un año.
También se destaca que el resultado de febrero representa el decimocuarto mes consecutivo de generación superior a los 8.200 GWh en la historia.
Los resultados de los primeros meses del 2017 se muestran muy competitivos al igual que en el 2016. Los números son muy auspiciosos ya que continúa la excelente productividad, que responden a las óptimas condiciones técnicas y de operación, lo que permite aprovechar las actuales condiciones hidrológicas favorables.
Esto fue posible mediante el alto índice de disponibilidad de las unidades generadoras, que acumulado a febrero fue de 97,49 por ciento superando en 3,49 por ciento a la meta empresarial del 94 por ciento.

De esta manera, se logra el máximo aprovechamiento del recurso hídrico disponible y se posibilita, a su vez, satisfacer la gran demanda existente por parte del sistema interconectado.
La excepcional performance de la Central Hidroeléctrica permite atender suficientemente las necesidades de energía del sistema eléctrico paraguayo, siendo así la responsable de la cobertura de aproximadamente el 79 por ciento de la totalidad demandada por Paraguay en este periodo.
La riqueza de los recursos hídricos, la eficiencia operacional y de mantenimiento, de la calidad técnica del cuadro de empleados y los trabajos coordinados entre los sistemas eléctricos de Paraguay y Brasil, hacen posible que la Central Hidroeléctrica mantenga el liderazgo mundial absoluto, totalizando al finalizar el mes febrero del 2017, una producción acumulada de 2.432.745 GWh, de generación eléctrica de fuente de energía limpia y renovable.